InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos centros podrán instalar purificadores o extractores de aire en casos excepcionales...

Los centros podrán instalar purificadores o extractores de aire en casos excepcionales y con estudio previo

Publicada el


Los centros mantendrán la ventilación natural como medida fundamental para limpiar el aire en los espacios educativos, pero la Xunta permitirá la instalación de purificadores y extractores en casos excepcionales y puntuales, siempre en función de cada situación y de un estudio técnico previo.

Se trata de una de las principales novedades abordadas este viernes en la reunión del comité educativo del Gobierno gallego y que ha acordado una serie de conclusiones, que se plasmarán en un documento con instrucciones concretas y directrices para facilitar las tareas de ventilación a los centros de enseñanza.

Así lo ha detallado el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, en declaraciones a los medios, que también ha confirmado que estas instrucciones se remitirán a los equipos directivos a principios de la próxima semana.

La ventilación de espacios es una de las principales preocupaciones de familias y trabajadores de los centros, ante el ritmo de contagios que se registra en la comunidad y las dificultades motivadas tanto por las condiciones climatológicas, la proximidad del invierno y las propias infraestructuras y características arquitectónicas de las escuelas.

Es por ello que el Gobierno gallego ha abordado unas instrucciones específicas con criterios para adaptar la ventilación recogida en el protocolo marco a las especificidades del contexto actual, con diferentes recomendaciones de tiempos y plazos para poder optimizar estas tareas.

CENTROS PILOTO

El Ejecutivo ha realizado un estudio en centros piloto de diferentes condiciones y características para poder determinar criterios sobre la periodicidad de estas tareas. La conclusión principal es que la ventilación natural es «fundamental» para dar seguridad sanitaria, una cuestión ratificada tanto por informes técnicos y científicos como por el CSIC, pero que es necesario compaginar para asegurar el bienestar del alumnado.

En concreto, según ha señalado Rodríguez, este estudio ha constatado las diferentes entre centros a la hora de abordar estas tareas: unos abrían totalmente las ventanas durante un tiempo y otros las mantenían parcialmente abiertas durante toda las clases, entre ellas.

Los nuevos criterios incidirán en aprovechar mejor los flujos, con ventanas y puertas abiertas durante un breve plazo de tiempo para que se cree una corriente de aire y se favorezca su renovación en espacios cerrados.

Como complemento a esta medida, el comité educativo ha decidido estudiar la instalación de extractores o purificadores de aire para casos y espacios «muy concretos» y que en todo caso necesitarán de la aprobación y de un estudio técnico previo, puesto que no puede sustituir a la ventilación natural.

ESTUDIO GEOGRÁFICO

Rodríguez también ha avanzado que un grupo de investigadores de la USC se encuentra realizando un estudio para incidir y entrar todavía más en detalle en las particularidades de cada centro y que permitirá contar con cuestiones específicas vinculadas al clima, a la situación geográfica o la posición que ocupa en el plano urbanístico de su municipio.

El titular de Educación ha insistido en que «no es lo mismo» la situación que puede vivir un emplazamiento situado en el litoral que otro en una depresión tectónica del interior de Galicia, lo que también tiene sus consecuencias en las tareas de ventilación, los flujos de aire y los tiempos de apertura.

Por ello, este estudio, que estará listo en dos o tres semanas, permitirá contar con más información y «reforzar al detalle» los principios básicos evaluados por el comité educativo, puesto que Galicia cuenta con más de 1.300 centros geográficos esparcidos por el territorio.

últimas noticias

Rural.- Fuertes rachas de viento dificultan la extinción del fuego de Carballeda de Valdeorras, que quema 500 hectáreas

Un incendio forestal continúa activo en Carballeda de Valdeorras (Ourense), en la parroquia de...

El Congreso vota este miércoles la reducción de la jornada laboral pendiente de Junts, Ábalos y las ausencias

El Pleno del Congreso debatirá y votará este miércoles las enmiendas de totalidad que...

La comparecencia de Rueda y las peticiones de ceses por los incendios colmarán el inicio del curso en el Parlamento

El Parlamento gallego inaugura este martes el curso político con la comparecencia del presidente...

Israel Premier Tech retira el nombre del país del maillot para «priorizar seguridad» del pelotón

El equipo Israel Premier Tech anunció este sábado que ha retirado del maillot de...

MÁS NOTICIAS

El plan de reducción de la burocracia permitirá ahorrar más de 120.000 horas de trabajo administrativo por curso

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha destacado que el...

Llamadas a la lealtad entre universidades y al «fin del genocidio» en Gaza marcan la inauguración del curso en Galicia

El Pazo de Fonseca de Santiago ha acogido este jueves el solemne acto de...

Sanidade llama a donar sangre, especialmente en el grupo B- por reservas bajas

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade...