InicioEDUCACIÓN Y SANIDADUniversidades aclara que "no habrá cambios sustanciales" en las pruebas de Selectividad...

Universidades aclara que «no habrá cambios sustanciales» en las pruebas de Selectividad este año, pero sí en las fechas

Publicada el


El secretario general de Universidades, José Manuel Pingarrón, ha informado este viernes de que este curso 2020/2021 «no habrá cambios sustanciales» en el diseño de las pruebas de la Evaluación de Bachillerato de Acceso a la Universidad (EBAU), la antigua Selectividad, pero sí en las fechas de su celebración.

Así lo ha explicado el secretario general en una rueda de prensa ofrecida para abordar la partida asignada al Ministerio de Universidades en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, en la que ha participado también el titular de la cartera, Manuel Castells, y el subsecretario de Universidades, Luis Cerdán.

De esta forma, ha detallado que la semana pasada tuvo lugar una reunión con los responsables del Ministerio de Educación y Formación Profesional «para diseñar la convocatoria de EBAU» porque, según ha indicado, «está empezando a ser muy urgente».

«No habrá cambios sustanciales con respecto a la convocatoria del año pasado, van a mantenerse prácticamente los mismos criterios», ha declarado el secretario general de Universidades, que ha subrayado que tendrá que recibir el «visto bueno» de los órganos colegiados en cada uno de los Ministerios, para comenzar con el trámite «la semana que viene ya», previsiblemente.

Asimismo, José Manuel Pingarrón ha asegurado que el deseo de ambos Ministerios es «garantizar la calidad de las pruebas» para lo cual se ha determinado que «una de las razones fundamentales para no hacer cambios es que los profesores de los institutos y colegios tengan una seguridad de que no va a haber un cambio sustancial con respecto a los temas que ya estuvieran el año pasado».

Finalmente, el secretario general de Universidades ha anunciado que «sí habrá, probablemente, cambios en las fechas», de forma que se volverá «a las anteriores, a las del año pasado, para dar más tiempo a todos los actores y, sobre todo, a las universidades, para que lleven a cabo los procesos de inscripción, matrícula, etc».

últimas noticias

Una furgoneta derriba un poste de hormigón en Pedroso, en Narón (A Coruña), y el conductor se da a la fuga

Un accidente de tráfico ocurrido en la madrugada de ese miércoles, en el kilómetro...

La Xunta denuncia «trabas» del Gobierno que ponen en riesgo la atención a la dependencia de 10.300 personas

La conselleira de Política Social, Fabiola García, denuncia "trabas" del Gobierno central que ponen...

CIG, UGT y CCOO convocan una manifestación el día 10 y paros en diciembre en el transporte de viajeros en A Coruña

CIG, UGT y CCOO han convocado una manifestación el próximo día 10 de noviembre...

Expertos analizan en Santiago la violencia económica con una perspectiva de género:»Una de las formas más naturalizadas»

La violencia económica, todavía "invisibilizada" y "naturalizada", ha sido el tema central de las...

MÁS NOTICIAS

La Xunta fija servicios mínimos por la huelga este jueves en centros de educación especial y escuelas infantiles

La Xunta ha fijado los servicios mínimos para la huelga de los centros educativos...

Rueda ratifica 21 nuevos psicólogos clínicos para Primaria en 2026 y Pontón urge un pacto para contratar 100

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado que un total de 21...

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...