InicioEDUCACIÓN Y SANIDADAlcaldes de Vigo, Ferrol, Lugo y Pontevedra reconocen los malos datos y...

Alcaldes de Vigo, Ferrol, Lugo y Pontevedra reconocen los malos datos y ofrecen su «lealtad» para las medidas

Publicada el


Los alcaldes de Vigo, Ferrol, Lugo y Pontevedra han mantenido este jueves encuentros con el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que les ha trasladado la preocupación de la Xunta por los malos datos de evolución del coronavirus en estas áreas, algo que los regidores también han constatado, al tiempo que han garantizado que acatarán con «lealtad» las medidas que imponga el comité clínico si son necesarias.

Así, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha señalado que, tras «pasar revisión» a los datos de la pandemia con el conselleiro, ha constatado que la situación en la ciudad «está empeorando» y que la incidencia, situada hace unos días en 220,7 casos por 100.000 habitantes, está aumentando a razón de «20 al día». «Llevamos muchos días con los contagios aumentando de forma continuada y, aunque es cierto que comparado con otras ciudades estamos singularmente por debajo, seguimos empeorando», ha afirmado, y ha añadido: «El virus está entrando en Vigo con fuerza y, sin prudencia, lo vamos a pagar en vidas y en la economía».

En este contexto, y después de que el conselleiro le hubiera trasladado la posibilidad de que el comité clínico apueste por medidas restrictivas, el regidor olívico ha aseverado que va a «avalar y apoyar» cualquier medida dictada por la autoridad sanitaria, desde la «lealtad», porque «lo primero es la salud de la gente de Vigo».

Además, ha vuelto a hacer un llamamiento a la «prudencia» y la «responsabilidad» de los ciudadanos, para adoptar todas las medidas de prevención y respetar el uso de las mascarillas, el lavado frecuente de manos y la distancia social.

Por otra parte, Abel Caballero ha trasladado a Julio García Comesaña su demanda de que se incrementen las pruebas PCR que se hacen cada día, y de que se duplique el número de rastreadores (y se agilice su actuación).

Además, ha incidido, es necesario reforzar la Atención Primaria en la ciudad, porque está «complemente saturada» y sus profesionales «desbordados», y ha ofrecido espacios, si fueran necesarios, para que se pueda aislar a personas contagiadas que no necesitan hospitalización.

Según los últimos datos publicados por el Sergas (actualizados a las 18,00 horas de este miércoles), en Vigo hay 1.624 casos activos de COVID-19. Además, 74 personas permanecen hospitalizadas, de las 8 están en Unidades de Cuidados Intensivos.

LLAMAMIENTO A LA PRECAUCIÓN EN LUGO

Por su parte, en otro encuentro, los responsables de Sanidade han trasladado a la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez, que la incidencia en la ciudad se sitúa en torno a los 341 casos por 100.000 habitantes, «un poco por encima de la media gallega» y en la línea de las ciudades de la comunidad, según ha indicado ella misma.

Méndez ha reconocido que estos datos, «evidentemente, no son buenos», por lo que ha pedido a los ciudadanos que tengan «la máxima cautela y precaución» ante el virus.

La «previsión» de la Xunta, ha apuntado la alcaldesa, es que «puede ser que se aumenten las restricciones» para frenar la segunda ola de contagios, por lo que la regidora ha vuelto a «incidir en la responsabilidad individual para el éxito colectivo» y ha garantizado su cumplimiento. «Es imprescindible la colaboración de todos para controlar la pandemia», ha ratificado.

Asimismo, desde el Ayuntamiento de Pontevedra han confirmado que el conselleiro ha informado este jueves al alcalde de que «el número de positivos está aumentando» en la ciudad, por lo que «es posible que se adopten otras medidas restrictivas». A día de hoy, la ciudad del Lérez tiene 329 casos activos, con un incremento de 24.

EVOLUCIÓN «PREOCUPANTE»

El alcalde de Ferrol, Ángel Mato, ha admitido tras la reunión con Sanidade que la evolución del coronavirus en este municipio en los últimos días «es preocupante, debido a la incidencia y al porcentaje de positivos en los test PRC practicados», así como otros indicadores que maneja la Xunta y que hay «crecido por encima» de lo habitual.

Mato ha recordado que será «la Dirección Xeral de Saude Pública y el comité clínico» los que tomen este viernes decisiones al respecto, por lo que no descarta que «se pueda tomar algún nivel de restricción mayor».

«Tal y como he venido haciendo estos últimos días y meses, estoy a disposición de la Consellería de Sanidade para, a través de los servicios municipales y del ámbito de nuestras competencias, poder apoyar al resto de Administraciones para hacerle frente a la pandemia», ha ratificado Ángel Mato.

últimas noticias

Muere un motorista de 66 años en Castro de Rei al chocar contra el cierre de una finca

Un motorista de 66 años, JMCF, ha fallecido este miércoles al sufrir una salida...

Pleno.- La Xunta pide que la información sobre los bidones radiactivos frente a la costa gallega sea «oficial»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha vuelto a reclamar...

Pleno.-La Xunta prevé tener este mes de julio las primeras propuestas para renovar el Plan de Normalización Lingüística

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, prevé que "antes de...

MÁS NOTICIAS

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...

El PP ve «irreal y demagógica» la propuesta del PSdeG de garantizar atención primaria en un máximo de 48 horas

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la propuesta del PSdeG para mejorar el sistema...