InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEIU aboga por que la Comisión Europea consigne partidas presupuestarias para descontaminar...

IU aboga por que la Comisión Europea consigne partidas presupuestarias para descontaminar zonas con presencia de lindano

Publicada el


El coordinador general de Izquierda Unida en Aragón, Adolfo Barrena, ha abogado por que la Comisión Europea consigne partidas presupuestarias para descontaminar zonas con presencia de lindano y ha incidido en que dispone de «herramientas» para actuar en este sentido.

Preguntado en el marco de una rueda de prensa telemática, Barrena ha lamentado que la Comisión Europea se haya puesto «de perfil» ante la presencia de este compuesto y ha asegurado que su eliminación es una cuestión de «voluntad política». Así, ha incidido en que la descontaminación de zonas con presencia de lindano debía haberse abordado en el momento en el que fue prohibido por la Unión Europea, en 2005.

En concreto, este miércoles representantes de Ecologistas en Acción y de Izquierda Unida quienes han llevado a Bruselas la situación en la cuenca del Gállego, en Huesca, el caso de O Porriño, en Pontevedra, y otros puntos contaminados por este químico en la comunidad vasca.

Posteriormente, el Parlamento Europeo ha pedido a la Comisión Europea y al Gobierno de España que remitan información sobre los programas en marcha para la descontaminación de lindano en Aragón, País Vasco y Galicia, y ha planteado que el Ejecutivo español invierta parte de los fondos de recuperación europeos para poner solución a este problema medioambiental.

A este respecto, el coordinador de IU en Aragón ha valorado que se haya reconocido este «problema» y que se haya abordado la «antítesis» entre la directiva marco del marco del agua y las directivas de consumo de la misma, y ha urgido una respuesta a la contaminación.

Además, la eurodiputada de IU Sira Rego ha incidido en la necesidad de que se articulen instrumentos de inspección a nivel europeo para conocer la situación. También ha recordado que se han realizado peticiones para solicitar la eliminación de este residuo desde 2013 y ha observado una «falta de acción» al respecto por parte del Parlamento Europeo.

LEGISLACIÓN SOBRE AGUA POTABLE

Adicionalmente, el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena ha esperado que se pueda modificar la legislación del agua potable para establecer su calidad tras referirse a la presencia de contaminación en la zona del embalse vasco de Oiola.

Otro de los peticionarios, Carlos Alonso, de Ecologistas en Acción, ha valorado que haya quedado «constancia verbal y escrita» las denuncias reflejadas en la petición sobre el lindano presentada. Así, ha asegurado que la contaminación por el mismo representa un «problema europeo» que también afecta a la salud pública y que exige una actuación coordinada, por lo que ha comprometido que la entidad mantendrá sus demandas.

Fernando Vázquez, miembro de la misma entidad ecologista, ha recordado que se han acometido limpiezas de suelos en el País Vasco, pero ha señalado que es momento de «dar un paso más». Por ello, ha avanzado que Ecologistas en Acción promoverá un encuentro europeo el próximo mes para reflejar la presencia de lindano en distintos puntos de la UE.

El portavoz de Ecologistas en Acción en Sabiñánigo (Huesca), Mariano Polanco, ha resaltado que esta localidad es la que cuenta con un mayor volumen de residuos de lindano de la UE y ha apostado por que se lleve a cabo un estudio para conocer cómo afecta su presencia a la población.

CONTAMINACIÓN EN O PORRIÑO

Por su parte, la portavoz de la Plataforma Antilindano da Louriña de O Porriño (Pontevedra), Patricia Sío ha remarcado que el problema de esta localidad es que cuenta con 1.000 toneladas de residuos esparcidos en distintas zonas. Además, ha valorado se haya abordado esta situación en la Eurocámara, aunque ha asegurado que la respuesta que se obtenga dependerá de «la tutela que se dé a nivel estatal».

También ha criticado que la Xunta no haya mantenido una posición «proactiva» al respecto y el «escaqueo» del Ayuntamiento de O Porriño respecto a sus competencias. Adicionalmente, ha recordado que el Gobierno gallego encargó un estudio sobre la presencia de lindano en la zona cuyos resultados no han sido trasladados al gobierno local ni a la ciudadanía.

En la misma línea, el coordinador de Esquerda Unida en O Porriño, Pedro Ocampo, ha lamentado que solo se haya dispuesto de unos minutos para abordar un «problema tan grande».

últimas noticias

PSOE y UGT reivindican en Ferrol a Pablo Iglesias Pose: «Su lucha por los derechos y libertades sigue vigente»

El Partido Socialista y UGT han reivindicado este viernes en Ferrol, ciudad natal de...

Rueda reafirma el compromiso de la Xunta con la investigación y erige el Citeec en ejemplo de excelencia científica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades...

Pesca.- La Cofradía de Pescadores de Arcade (Pontevedra) abrirá un Aula do Mar

La Cofradía de Pescadores Virgen del Carmen de Arcade se prepara para acoger un...

Rural.- Marlaska replica a Rueda que el 26 de agosto se declaró la emergencia de incendios y se activaron las ayudas

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha desmentido al presidente de la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente el vertido en el río Sar

El Ayuntamiento de Ames (A Coruña) denunciará ante la Fiscalía de Medio Ambiente el...

La Xunta exige al Gobierno el desbloqueo de 8 millones para prevenir «daños causados por el lobo»

La Xunta ha instado al Gobierno central a "desbloquear" 8 millones de euros de...

La cuenca de Galicia Costa está por debajo de la mitad de su capacidad, al 42,4%, y Miño Sil al 59,9%

La reserva hídrica almacena 29.745 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,1% de su...