InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Eurocámara pide explicaciones a España sobre el lindano y que use...

La Eurocámara pide explicaciones a España sobre el lindano y que use los fondos de recuperación para descontaminar

Publicada el


El Parlamento Europeo ha pedido este miércoles a la Comisión Europea y al Gobierno de España que remitan información sobre los programas en marcha para la descontaminación de lindano en Aragón, País Vasco y Galicia, y ha planteado que el Ejecutivo español invierta parte de los fondos de recuperación europeos para poner solución a este problema medioambiental.

Así lo ha decidido la comisión de Peticiones de la Eurocámara al respaldar cinco peticiones de ciudadanos españoles en esta dirección. En concreto, han sido representantes de Ecologistas en Acción y de Izquierda Unida quienes han llevado a Bruselas la situación en la cuenca del Gállego, en Huesca, el caso de O Porriño, en Pontevedra, y otros casos de contaminación por este químico en la comunidad vasca.

«Hay unanimidad para mantener abiertas las peticiones, así como le pedimos a la Comisión que remita los resultados de programas en España para descontaminar los suelos. Queremos tener la información al día y conocer el resultado de estos planes», ha subrayado la presidenta de la comisión de Peticiones, Dolors Montserrat.

A su vez, la eurodiputada ‘popular’ ha dicho que se pedirá al Gobierno de España que explique las inversiones para mejorar la calidad de las cuencas fluviales afectadas por estas sustancias, indicando que los fondos europeos para restaurar la economía tras la pandemia pueden emplearse en esto. «Pensamos que es una buena oportunidad para que los fondos de recuperación se inviertan en este problema», ha propuesto, alegando que los trabajos de descontaminación se podrían enmarcar en la agenda verde fijada por Bruselas.

Los peticionarios han pedido el amparo de las instituciones europeas ante lo que consideran un problema «histórico», que persiste ante la falta de planes para afrontar el descontaminado de los suelos. Así lo ha expresado el coordinador local de Esquerda Unida en O Porriño (Pontevedra), Pedro Ocampo, quien ha reclamado el uso de nuevas tecnologías para descontaminar los suelos y las aguas y ha instado a la Comisión Europea a liberar fondos para financiar la costosa descontaminación, que supera la capacidad de la administración autonómica.

«Pedimos que se afronte un Plan de Descontaminación Integral, descartando actuaciones puntuales, que se acometen urgidos por emergencias, con carácter cortoplacista», ha señalado Adolfo Barrena, otro de los peticionarios, sobre la situación en Aragón.

Igualmente, la demanda ciudadana ha puesto el foco en los niveles de estas sustancias tóxicas presentes en el agua de consumo humano en zonas de País Vasco, por lo que se ha pedido a Bruselas revisar los límites legales y cambiar el tratamiento de las aguas, para equiparar las exigencias de calidad a los distintos tipos de agua.

De su lado, una representante de la Comisión Europea ha defendido la gestión comunitaria del asunto, enfatizando que ya hay planes europeos en marcha para ayudar a los gobiernos de Aragón y País Vasco para identificar zonas contaminadas y prestar asistencia a la descontaminación.

«La UE se toma en serio el problema y hacemos seguimiento de la directiva de aguas para cerciorarnos de que las medidas de las autoridades españolas se realizan a tiempo y estas iniciativas dan resultados», ha subrayado una funcionaria del área de Medio Ambiente de Bruselas, quien no ha dudado en reconocer que la contaminación por lindano es un problema que se da en toda Europa.

Sobre la cuestión de la directiva europea sobre calidad de aguas, el Ejecutivo comunitario ha señalado que no hay evidencias de que se haya vulnerado la norma europea, aunque ha apuntado a que hay una serie de asuntos que «se pueden mejorar» en las cuencas hidrográficas españolas respecto al lindano.

últimas noticias

Detenido un varón tras ser sorprendido intentando robar en la tienda de una gasolinera de Vilaboa (Pontevedra)

La Guardia Civil ha detenido a un vecino de Moaña, de 40 años de...

Cazadores no ven «acertada» la actual emergencia cinegética de jabalí y creen que la temporada de caza es «suficiente»

La Federación Galega de Caza ve, en este momento, "fuera de lugar" la declaración...

El BNG ve el proyecto de presupuestos de la Xunta «recortado en las cifras» y «fracasado en las propuestas»

La diputada del BNG Noa Presas ha criticado el proyecto de presupuestos para 2026...

Torró crítica el «carné por puntos» para obtener la nacionalidad de Feijóo: «Convierte al PP en la oveja Dolly de Vox»

La secretaria de Organización del Partido Socialista, Rebeca Torró, ha criticado la "última ocurrencia"...

MÁS NOTICIAS

El gobierno de Vigo, obligado a devolver 3 millones de fondos UE por no hacer la reforma de la fachada del Ayuntamiento

El gobierno de Vigo ha tenido que devolver 3 millones de euros (más 257.773,91...

La actividad física tiene un «papel protector» frente al miedo irracional a no tener acceso al móvil, apunta la USC

La actividad física desempeña un "papel protector" frente a la nomofobia o miedo irracional...

La Xunta envía a ayuntamientos 250 actas de infracción de VTC por servicios urbanos, la mayoría en Santiago y A Coruña

El Gobierno gallego ha enviado este año casi 250 actas de infracción a los...