InicioECONOMÍALas ventas del comercio minorista gallego suben un 4% en septiembre y...

Las ventas del comercio minorista gallego suben un 4% en septiembre y vuelven a crecer a ritmo precrisis

Publicada el


Las ventas del comercio minorista gallego se incrementaron un 4% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este es el segundo mayor aumento entre comunidades, solo por detrás de Asturias (+4,1%) por una décima. En cambio, en el Estado se produce un descenso medio del 2,1%.

De tal forma, se vuelve a cifras precrisis del coronavirus, ya que en el mes de febrero se crecía a un ritmo del 4,3%. Después hubo tres bajadas interanuales consecutivas –en marzo, abril y mayo–, a lo que siguieron dos pequeñas alzas en junio y julio, así como un retroceso en agosto. De media, en 2020 hay un descenso del 4,6%.

Con todo, el empleo sigue a la baja, ya que Galicia sufre una disminución del 1,8% en septiembre en el comercio, aunque es menos acusada que la de España (-3%). De media, la pérdida en el caso gallego es del 1,1% en lo que va de año.

DATOS ESTATALES

El comercio minorista registró un descenso de sus ventas del 2,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2019, moderando en más de dos puntos la caída que habían registrado en agosto (-4,7%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos mensuales, el comercio minorista notó los efectos de los rebrotes al registrar un descenso de su facturación respecto al mes de julio del 0,3%, poniendo fin a cuatro meses consecutivos de ascensos.

Las ventas de las estaciones de servicio registraron un retroceso mensual del 1%, aunque en términos interanuales la caída es mucho mayor, del 9,2%, por el mantenimiento del teletrabajo en las empresas y el descenso del turismo.

En términos interanuales, el comercio al por menor todavía no alcanza los registros de hace un año, de modo que las ventas retrocedieron un 2,1% respecto a septiembre de 2019.

Las ventas de alimentos bajaron en septiembre un 1,3% interanual y las del resto de bienes disminuyeron un 1,6% debido, sobre todo, a la caída de la facturación en el segmento de equipo personal (-18,1%) y, en menor medida, a la de los otros bienes (-0,6%). En equipo del hogar, por su parte, las ventas se incrementaron un 11,5% interanual.

últimas noticias

Renfe confirma que los trenes en la línea Madrid-Galicia circularán este jueves con «normalidad»

Renfe ha anunciado que a partir de este jueves los trenes habituales circularán con...

Rural.- La superficie quemada en Galicia supera las 87.200 hectáreas tras actualizar mediciones la Xunta

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...