InicioECONOMÍALas ventas del comercio minorista gallego suben un 4% en septiembre y...

Las ventas del comercio minorista gallego suben un 4% en septiembre y vuelven a crecer a ritmo precrisis

Publicada el


Las ventas del comercio minorista gallego se incrementaron un 4% en septiembre en comparación con el mismo mes de 2019, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este es el segundo mayor aumento entre comunidades, solo por detrás de Asturias (+4,1%) por una décima. En cambio, en el Estado se produce un descenso medio del 2,1%.

De tal forma, se vuelve a cifras precrisis del coronavirus, ya que en el mes de febrero se crecía a un ritmo del 4,3%. Después hubo tres bajadas interanuales consecutivas –en marzo, abril y mayo–, a lo que siguieron dos pequeñas alzas en junio y julio, así como un retroceso en agosto. De media, en 2020 hay un descenso del 4,6%.

Con todo, el empleo sigue a la baja, ya que Galicia sufre una disminución del 1,8% en septiembre en el comercio, aunque es menos acusada que la de España (-3%). De media, la pérdida en el caso gallego es del 1,1% en lo que va de año.

DATOS ESTATALES

El comercio minorista registró un descenso de sus ventas del 2,1% en septiembre respecto al mismo mes de 2019, moderando en más de dos puntos la caída que habían registrado en agosto (-4,7%), según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos mensuales, el comercio minorista notó los efectos de los rebrotes al registrar un descenso de su facturación respecto al mes de julio del 0,3%, poniendo fin a cuatro meses consecutivos de ascensos.

Las ventas de las estaciones de servicio registraron un retroceso mensual del 1%, aunque en términos interanuales la caída es mucho mayor, del 9,2%, por el mantenimiento del teletrabajo en las empresas y el descenso del turismo.

En términos interanuales, el comercio al por menor todavía no alcanza los registros de hace un año, de modo que las ventas retrocedieron un 2,1% respecto a septiembre de 2019.

Las ventas de alimentos bajaron en septiembre un 1,3% interanual y las del resto de bienes disminuyeron un 1,6% debido, sobre todo, a la caída de la facturación en el segmento de equipo personal (-18,1%) y, en menor medida, a la de los otros bienes (-0,6%). En equipo del hogar, por su parte, las ventas se incrementaron un 11,5% interanual.

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

La Xunta convoca las ayudas para impulsar las exportaciones y posicionar empresas gallegas en el mercado internacional

El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este sábado la convocatoria de los...