InicioEDUCACIÓN Y SANIDADTodas las CCAA, excepto Baleares, Canarias, C. Valenciana y Galicia, están en...

Todas las CCAA, excepto Baleares, Canarias, C. Valenciana y Galicia, están en riesgo extremo por Covid-19

Publicada el


Todas las comunidades autónomas, excepto Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia, se sitúan en el nivel de alerta extremo fijado en el plan de ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19’, aprobado la pasada semana por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

El documento se considera situación extrema aquella en la que se producen incidencias superiores a 250 casos por 100.000 habitantes en 14 días, o 125 casos en una semana. En la actualidad, y según el último informe publicado por el Ministerio de Sanidad, la tasa media actual de contagios en España en los últimos 14 días se sitúa en los 436,47 por cada 100.000 habitantes.

Sin embargo, varias comunidades superan con creces la media como, por ejemplo, Navarra que tiene una incidencia en 14 días de 1.141,68 casos por 100.000 habitantes, seguida de la ciudad de Melilla con 1.129,65 casos. Asimismo, en Aragón la incidencia se sitúa en los 872,36 casos, en La Rioja en los 701,39 y en Castilla y León en los 684,75.

En Cataluña la tasa de contagios en los últimos 14 días se sitúa en los 629,32, mientras que en Ceuta en los 569,73, en el País Vasco en los 510,69, en Extremadura en los 438,51, en Castilla-La Mancha en los 436,82, en Murcia en los 436,51, en Madrid en los 432,68, en Andalucía en los 392,42, en Asturias en los 340,34 y Cantabria en los 300,13.

Por el contrario, las únicas regiones que no se sitúan en el nivel extremo son Baleares, que cuenta con una incidencia de 179,21 casos por 100.000 habitantes (nivel alto); Canarias con 76,07 casos (nivel medio); Comunidad Valenciana con 186,78 (nivel alto) y Galicia con 236,56 casos (nivel alto).

Estas incidencias se producen en el marco de la declaración del estado de alarma, en vigor desde este domingo, y han propiciado que varias comunidades ya hayan aprobado un cierre perimetral de sus territorios (País Vasco, Navarra, Aragón y La Rioja), otras como Asturias lo harán este miércoles, y otras como la Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla y León han anunciado que lo estudiarán a lo largo de estos días.

últimas noticias

Rueda destaca el Festival de Ortiguera como un «referente internacional» de la música celta y de la cultura atlántica

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el Festival Internacional do Mundo...

Localizado un hombre de 83 años desaparecido en Betanzos (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado en la tarde de este miércoles a un hombre...

Más de 1.200 personalidades de la cultura piden a Sánchez embargar armas a Israel, entre ellos Luis Tosar y Oliver Laxe

Más de 1.200 profesionales del ámbito cultural han firmado una carta dirigida al presidente...

Abogados de A Coruña trasladan en una reunión sus propuestas al delegado del Gobierno

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha mantenido este miércoles una reunión...

MÁS NOTICIAS

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...

El PP ve «irreal y demagógica» la propuesta del PSdeG de garantizar atención primaria en un máximo de 48 horas

El Grupo Parlamentario Popular ha rechazado la propuesta del PSdeG para mejorar el sistema...