InicioECONOMÍASolo una de cada cuatro grandes empresas gallegas de los años 70...

Solo una de cada cuatro grandes empresas gallegas de los años 70 sobrevivieron al cambio de siglo

Publicada el


Solo un 28% de las grandes empresas que había en los años 70 en Galicia consiguieron sobrevivir al cambio del siglo y permanecer operativas en el año 2008.

Esta es una de la conclusiones que se recoge en el informe ‘Mortalidade empresarial en Galicia, 1972-2008. Factores de impacto e xestión do risco’, que se ha presentado este martes de forma telemática.

En 2018, la Fundación Inade encargó al grupo de investigación Gespic, del Departamento de Economía Aplicada de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) la elaboración de este estudio, que arroja resultados como que la falta de la gestión de riesgos es una de las principales causas de desaparición de compañías (en el 12% de los casos analizados).

De tal forma, uno de cada cuatro trabajadores no hubiesen perdido su empleo en Galicia durante el periodo analizado si se hubiesen evaluado de forma correcta los riesgos.

Este es el primer estudio que se hace en España de análisis de las causas de mortalidad de las empresas. Ha estado dirigido por el catedrático de Historia e Institucións Económicas en la USC, Xoán Carmona Badía, con la colaboración del profesor e investigador Adrián Dios Vicente.

FACTORES DE DESAPARICIÓN

El estudio revela que de las 122 empresas privadas existentes en Galicia con más de un centenar de trabajadores en 1972, más del 70% tuvieron que cerrar en sectores como la construcción, la industria manufacturera o la pesca.

Así, los siete factores que se establecen para su desaparición son: cambio tecnológico e industrial, problemas financieros, cambios regulatorios, sucesión y mala gestión, shocks externos, absorción, así como mala gestión del riesgo.

Durante la presentación del informe este martes se ha emplazado al Consello Económico e Social (CES) a abordar los riesgos existentes en el tejido empresarial gallego, al tiempo que se ha instado a la Xunta a fomentar acciones de falta de gestión del riesgo para paliar esta «asignatura pendiente» en Galicia.

EJEMPLOS

Uno de los ejemplos que se ponen de ausencia de evaluación de riesgos es el de Vidrios La Florida, afectada por un fuerte temporal a finales de los 70 en Vigo que destruyó parte de su fábrica (con 135 trabajadores).

Otro caso es el de Rodolfo Lamas Construcciones, con más de 1.000 trabajadores, que cesó su actividad por una nevada que provocó el derrumbe en 1983 de un polideportivo en construcción en As Pontes (A Coruña).

Esta presentación ha estado presidida por el rector de la USC, Antonio López, en un acto en el que, además de Xoán Carmona Badía, han estado, entre otros, el secretario xeral del Consello Económico e Social, Juan José Gallego Fouz; el vicepresidente de Fundación AXA, Luis Sáez de Jáuregui; y el presidente de Fundación Inade, José Ramón Santamaría Barreiro.

últimas noticias

Consello.-(AM)Luz verde a la ley que fija el marco para avanzar en la demanda al Gobierno de competencias meteorológicas

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha aprobado este lunes el proyecto de la...

UVigo inicia curso con un 105% de ocupación en plazas de nuevo ingreso y con la previsión de elegir nuevo rector en mayo

La Universidade de Vigo (UVigo) ha iniciado este lunes nuevo curso con una tasa...

Rural.- Asaga pide «agilidad» al Gobierno en las ayudas por los fuegos, de las que asegura que «no tienen noticias»

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha pedido "agilidad" al Gobierno central en las...

Galicia inicia el curso escolar 2025/26 con varias movilizaciones para pedir más profesorado de apoyo

Unos 421.000 alumnos, desde Educación Infantil hasta la universidad, han vuelto a clase en...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Asaga pide «agilidad» al Gobierno en las ayudas por los fuegos, de las que asegura que «no tienen noticias»

La Asociación Agraria de Galicia (Asaga) ha pedido "agilidad" al Gobierno central en las...

Consello.- Avanza la tramitación para construir 12 viviendas de promoción pública en San Cibrao das Viñas (Ourense)

El Gobierno gallego ha tomado razón de la tramitación del expediente de aceptación de...

La Xunta amplía a 4,35 millones las ayudas a ayuntamientos para reducir pérdidas de agua en las redes municipales

La Xunta ha ampliado hasta los 4,35 millones de euros el presupuesto designado a...