InicioSOCIEDADAcuerdo entre Diputación de Pontevedra y CSIC para poner en valor el...

Acuerdo entre Diputación de Pontevedra y CSIC para poner en valor el laboratorio arqueológico del Pazo de Liñares

Publicada el


La Diputación de Pontevedra ha llegado a un acuerdo con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la puesta en valor de los recursos del patrimonio ligados al Centro de Gestión del Conocimiento Arqueológico del Pazo de Liñares, en Lalín, que estará liderado por el CSIC a través del Instituto de Ciencias del Patrimonio.

El acto de presentación de este acuerdo se ha desarrollado de manera telemática y en él han participado la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, la vicepresidenta de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Rosina López; los alcaldes de Lalín y Cuntis, José Crespo y Manuel Campos; la concejala de Cultura de Silleda, Mónica González; el delegado del CSIC en Galicia Antonio de Ron y el director del Instituto de Ciencias del Patrimonio, Felipe Criado.

El convenio para sacar adelante esta iniciativa contempla que se trabajará para profundizar en la investigación en los entornos y en el interior de los castros de Bendoiro (Lalín), Castrolandín (Cuntis) y Montaz (Silleda), y convertir al Pazo de Liñares en una referencia en la cultura castreña.

La Diputación va a aportar 55.000 euros, y además de la realización de prospecciones y excavaciones de sondeos se realizará un estudio arqueo metalúrgico de materiales, documentación y producción de modelos 3D, elaborando un Plan Director e impulsando actividades de comunicación, formación y difusión. La vigencia de este primer acuerdo es de un máximo de 8 meses.

«VALOR ARQUEOLÓGICO INDUDABLE»

Carmela Silva ha subrayado el «valor arqueológico indudable» del patrimonio de la provincia, «uno de los más potentes del Estado», y ha destacado la importancia del Centro de Gestión del Conocimiento Arqueológico de Liñares, con un laboratorio tan «potente» que «solamente podía ser el CSIC el que se involucrase a través de este proyecto».

Por su parte, Rosina López puso en valor la suma de esfuerzos interinstitucionales que está permitiendo que «en seis meses se haya avanzado en diferentes campos, desde la biodiversidad hasta este que tiene que ver con la protección de los bienes arqueológicos de la provincia».

últimas noticias

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Montero acusa al PP de «echar balones fuera» ante los incendios para culpar al Gobierno: «Ese no es el camino»

AUDIO: Enlace a archivo de audio disponible al final del texto. ROTA (CÁDIZ), 18 (EUROPA...

Rural.- El PSdeG pide a Rueda sumarse al pacto de emergencia climática y agilizar ayudas lo máximo posible

El PSdeG ha apelado este lunes "a la unidad política y social" para hacer...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios...