InicioECONOMÍAContas fiscalizará el gasto de fondos covid, los recursos privados en el...

Contas fiscalizará el gasto de fondos covid, los recursos privados en el Sergas y la contratación sanitaria en pandemia

Publicada el


El Parlamento gallego ha aprobado este martes por unanimidad varias propuestas en las que se insta al Consello de Contas a fiscalizar en su plan de trabajo diferentes gastos derivados de la pandemia.

Así, en la comisión del Consello de Contas –en la que se ha abordado la Memoria de 2018 y el plan de trabajo de 2020–, se ha dado luz verde a una propuesta socialista en la que se demanda un informe de fiscalización sobre el destino de los fondos recibidos en Galicia del Estado para sanidad y educación frente al impacto del covid-19.

También han salido adelante dos propuestas del BNG. Una de ellas pide un informe específico sobre el empleo de recursos privados al servicio del Sergas durante el estado de alarma. La otra reclama una evaluación del impacto del coronavirus en la contratación pública de servicios, particularmente en el ámbito sanitario, asistencial y emergencias.

Durante el debate, Noa Presas (BNG) ha señalado la importancia de que «se valore el uso de recursos ajenos en la atención sanitaria» para comprobar que en «los lugares menos poblados se deterioran en primer lugar».

Asimismo, Begoña Rodríguez Rumbo (PSdeG) ha lamentado que no se apruebe la reclamación para que se evalúe la comparativa del coste «real» de las residencias concertadas frente a las públicas, así como que se estudie la posibilidad de que alguna sean rescatadas.

Por su parte, José Manuel Rey Varela (PP) valora que su grupo haya aceptado «muchas» recomendaciones de la oposición que tienen que ver con la pandemia, que le parecen «muy oportunas». «Porque esto creo que sí que nos sobrepasó a todos», afirma.

OTRAS PETICIONES APROBADAS

Otras peticiones del PSdeG que han tenido el visto y place mayoritario de la Cámara pasan por la fiscalización de Sogama y la Fundación Centro Tecnolóxico da Carne, así como por conocer los diferentes componentes del gasto farmacéutico.

De las propuestas realizadas por el Bloque, también ha prosperado la que emplaza a Contas a continuar con la fiscalización de Povisa a partir del año 2019.

Por su parte, otro acuerdo parte del PP para que el Consello de Contas mantenga con carácter periódico sus informes sobre la actividad económica de entidades públicas dependientes de la Administración gallega.

RECHAZADAS

En cambio, BNG y PSdeG se han quejado de las más de 60 propuestas presentadas entre ambos grupos que no han sido respaldadas por los populares.

Al respecto, Rodríguez Rumbo ha censurado el «continuo déjà vu» de realizar recomendaciones que son tumbadas «de un plumazo» por el PP. Entre ellas, ha citado la fiscalización de contratos de publicidad y comunicación de la Xunta o la fusión de municipios anunciadas a «bombo y platillo».

En esta línea, Noa Presas ha expuesto algunos de los temas que no han encontrado el apoyo de la Xunta para su investigación por parte de Contas como la colaboración económica del Gobierno gallego con Servizo de Apoio Familiar, Integral e Multidisciplinar (SAFIM), que defiende el síndrome de alienación parental y que «no tiene evidencia científica»; o las ayudas a la Fundación Cipri Gomes, que «tenía un asunto en manos de la fiscalía» sobre fondos europeos.

CONTA XERAL DE 2017

Finalmente, en esta comisión se han abordado las propuestas de resolución a los informes de fiscalización sobre el sector público de Galicia relativos a la Conta Xeral de 2017. Ahora se someterá a debate y votación en pleno del Parlamento.

Aquí, se incluyen las propuestas del PP como instar a la Xunta a avanzar «decididamente» en la prevención de la corrupción, a continuar con la mejora de la inversión per cápita en sanidad y que los conciertos se mantengan por debajo del gasto real del Sergas.

Dos propuestas del BNG han sido transaccionadas con el PP para avanzar en las recomendaciones de los informes de fiscalización del sector público, así como para que el Gobierno gallego cumpla las relativas al último informe de fiscalización de los Fondos de Compensación Interterritorial (ejercicio 2017).

Además, se ha dado luz verde a una iniciativa del PSdeG transaccionada con el PP para instar a la Xunta a coordinarse con las diputaciones para facilitar que municipios de menos recursos puedan acceder a financiación de proyectos europeos.

De este modo, Noa Presas lamenta que «la Xunta no tiene intención de cumplir y respetar en tiempo las recomendaciones de Contas».

Asimismo, Begoña Rodríguez Rumbo ha criticado la «falta de transparencia y rigor presupuestario» del Gobierno gallego, así como el «rodillo» del PP en las resoluciones presentadas al informe de fiscalización de la Conta Xeral de 2017.

En cambio, Rey Varela ha dicho «no admitir» que el PP rechace todo «de un plumazo», puesto que ha defendido la voluntad de diálogo de su grupo para acuerdos. Además, ha resaltado que el Gobierno gallego «en términos generales» cumple con las recomendaciones de Contas.

últimas noticias

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

Pontón llama a participar en la manifestación de este domingo por la «nefasta gestión» de la Xunta durante los incendios

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos...

Román Rodríguez afea a la CIG el «fomento de la confrontación»: «Trabajamos para mejorar el sistema educativo»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, a propósito de la protesta convocada este sábado...

Fallece una mujer en A Veiga (Ourense) al caer por un terraplén

Una mujer perdió a vida tras caer por un terraplén por el que caminaba...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...