InicioEDUCACIÓN Y SANIDADGalicia detecta otros 525 positivos, 137 de ellos en el área de...

Galicia detecta otros 525 positivos, 137 de ellos en el área de Vigo, y supera los 7.000 casos activos

Publicada el


Galicia ha detectado otros 525 positivos por Covid-19, de ellos 137 en el área de Vigo, y supera los 7.000 casos activos al situarse con 7.074, lo que supone un incremento de más de mil desde el viernes pasado.

Así se desprende de los datos actualizados en la mañana de este martes en la web de la Consellería de Sanidade con cifras hasta las 18,00 horas de este lunes, en las que se constata que esta segunda oleada registra la cuarta cifra más elevada de la pandemia en Galicia en cuanto a positivos confirmados por PCR en 24 horas con los 525; tras los 687 del sábado 24 de octubre, los 603 del lunes pasado y los 597 del domingo 25. En la primera, el volumen mayor corresponde al 29 de marzo, con 516.

Por áreas sanitarias, se han detectado 137 positivos confirmados por PCR en las últimas 24 horas; 86 en la de A Coruña y Cee; 73 en la de Ferrol; 69 en la de Ourense; 66 en la de Pontevedra y O Salnés; 60 en la de Santiago y Barbanza; y 34 en la de Lugo.

En cuanto a los casos activos, que aumentan en todas las áreas sanitarias gallegas, suben en 115 en la de Vigo hasta los 1.358; la de Ferrol suma 58 hasta los 546; la de Pontevedra registra 727 –44 más–; la de A Coruña cuenta con 1.201 –otros 34 más–; la de Ourense sube en 33 hasta los 1.423; y la de Santiago y Barbanza tiene 1.128, lo que supone seis más que el lunes.

Hasta la fecha en la Comunidad gallega se han curado 25.804 personas, lo que supone 219 que los registrados hasta este lunes. Y se han llevado a cabo 646.233 PCR frente a las 640.621 contabilizadas la jornada anterior.

FALLECIDOS

Galicia registra hasta la fecha 880 fallecidos con Covid-19, tras notificar Sanidade este lunes la muerte de 12 personas con coronavirus, lo que supone la mayor cifra de fallecimientos comunicados en una jornada en esta segunda oleada de la pandemia.

En todo caso, este número de víctimas mortales es el más alto comunicado en una misma jornada desde el pasado 26 de abril, cuando Sanidade informó de 15 fallecidos. El día con más muertos en toda la pandemia notificados ha sido el 3 de abril, con 27.

La primera muerte computada en la Comunidad en la denominada ‘nueva normalidad’ fue la de una mujer el 7 de agosto. Antes de eso, Galicia había encadenado casi dos meses –desde el 10 de junio– sin decesos relacionados con el coronavirus.

últimas noticias

Navantia y Multiverse Computing se alían para potenciar la innovación en defensa en Australia

Navantia y Multiverse Computing han anunciado una alianza estratégica para acelerar la innovación tecnológica...

Parques cerrados y suspensión de actividades al aire libre en varias ciudades gallegas por el temporal

Varias localidades gallegas han cerrado este martes sus parques y suspendido las actividades al...

La Xunta tacha de «fraude a los gallegos» el decreto del Gobierno que regula las repotenciaciones eólicas en España

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha tildado de "fraude a...

MÁS NOTICIAS

Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria

El sindicato O'Mega ha decidido ampliar a tres días la huelga convocada por las...

Ingenieros de Montes piden desbrozar el monte y preservar la ganadería extensiva para reducir riesgo de grandes fuegos

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes ha pedido este martes "descargar el combustible...

Rueda y Mañueco refuerzan su unión frente a una «España de dos velocidades»: «El Corredor Atlántico es imprescindible»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y su homólogo en Castilla y León,...