InicioSOCIEDADMédicos internistas alertan de descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca frente a...

Médicos internistas alertan de descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca frente a la Covid

Publicada el


Médicos internistas de Galicia alertan del riesgo de descompensaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca frente al coronavirus Covid-19.

Así lo ha informado en un comunicado la Sociedade Galega de Medicina Interna (Sogami), que explica que el doctor Jose Manuel Cerqueiro, médico internista en el servicio de Medicina Interna y responsable de la unidad de Insuficiencia Cardíaca (Umipic) del Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA), además de miembro de esta sociedad interna y del grupo nacional de Insuficiencia Cardiaca de la SEMI, alerta de «los especiales riesgos que corren los pacientes con Insuficiencia Cardíaca (IC) en caso de contraer la Covid-19».

«La IC es un síndrome caracterizado por presentar síntomas y signos secundarios a la congestión/retención de líquidos (edemas en la piernas aumento del perímetro abdominal), a la dificultad respiratoria (tos, disnea de esfuerzo, de reposo, ortopnea …) y a la debilidad (falta de fuerzas, depresión…)», señala.

Además, indic que insuficiencia cardíaca «puede ser secundaria a muchas situaciones que van desde un corazón enfermo (persona joven que tuvo un infarto y quedó con la función cardiaca deprimida y no bombea la suficiente sangre) o un corazón sin grandes alteraciones estructurales», pero, matiza, «bien por su rigidez o por otras causas, no se adapta a las demandas (persona anciana, comorbilidades…)», explica el doctor Cerqueiro.

La IC es el motivo más frecuente de ingreso hospitalario*en la última década en España y el 60% de los casos son atendidos por médicos internistas, añade. «Los médicos internistas tenemos dos papeles en esta enfermedad, el primero es la atención en el ingreso hospitalario, de hecho la IC (con las enfermedades respiratorias) es el diagnóstico más frecuente al alta de los servicios de Medicina Interna», concreta.

Mientras, apunta que el segundo «es un papel en el seguimiento de forma ambulatoria». «En el seguimiento nos hacemos cargo fundamentalmente de pacientes más ancianos con comorbilidades y alto riesgo de reingreso, donde su cardiopatía de base no requiere medidas cardiológicas, bien porque no las precisa, o bien porque los cardiólogos las dieron por agotadas», apunta el doctor Cerqueiro.

Este seguimiento, ha señalado, «es compartido con Atención Primaria y el papel de la Enfermería en el mismo es crucial». Sobre el seguimiento de los pacientes durante la pandemia, el doctor Cerqueiro habla de su experiencia en su Unidad: «La impresión es que muy pocos pacientes suspendieron el seguimiento. Cierto es que, en pleno confinamiento, nosotros mismos hemos sustituido consultas presenciales por telefónicas».

Y además, ha añadido, «se mantuvo la actividad en hospital de día, es decir, que los pacientes en seguimiento que se descompensaban recibieron tratamiento, evitando ingresos en un momento en que el hospital estaba saturado por pacientes afectos por la infección Covid».

«Me preocupan más aquellos pacientes que están bajo la gestión de una Atención Primaria saturada y con las limitaciones que los centros de salud tienen por las medidas Covid. Esto está suponiendo que pacientes que deberían ser manejados de otra manera, acaben en Urgencias», ha comentado.

«Si un paciente anciano con IC acaba en Urgencias, el riesgo de ingreso es muy alto, y sabemos que el ingreso es un factor que ensombrece mucho el pronóstico de estos pacientes», ha afirmado.

En caso de contraer la Covid-19, explica que «los pacientes con IC son un abanico muy grande de fenotipos diferentes, concretamente los pacientes que manejamos los internistas, la mayoría son frágiles, que si les afecta el coronavirus y hacen un problema respiratorio, no tienen capacidad para compensarlo, además se inestabiliza su IC, agravando la insuficiencia respiratoria entre otros problemas».

«Las medidas hospitalarias son casi siempre insuficientes y la mortalidad es extremadamente alta», avisa. Según ha manifestado, ante un evento en principio banal, como puede ser una gripe o una infección de orina, «en estos pacientes suele suponer una descompensación, agravar síntomas y obligar a una atención de rescate o un ingreso hospitalario».

últimas noticias

El PPdeG afea al PSOE las enmiendas a la ley de la AP-9: «Van en dirección contraria a la voluntad de los gallegos»

El PPdeG ha advertido este miércoles que las enmiendas del PSOE a la proposición...

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

El PSOE asegura que defiende una transferencia de competencias de la AP-9 que «garantice la bonificación de los peajes»

El Grupo Socialista en el Congreso ha destacado este miércoles que defiende una transferencia...

El BNG acusa al PP de apoyar la centralización de fondos en Bruselas y reivindicar en Galicia la descentralización

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha acusado al Partido Popular de apoyar en...

MÁS NOTICIAS

AV.- La CIAIM concluye que el Pitanxo nevagaba «sobrecargado» y que Padín dio la orden de evacuación «muy tarde»

La Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos concluye que el pesquero...

La Xunta retira agentes de la Policía Adscrita del Parlamento y San Caetano y responsabiliza al Gobierno del «reajuste»

Parte de los agentes de la Unidad de Policía Adscrita (UPA) que hasta el...

El Ayuntamiento de Lugo adjudica el proyecto de la pasarela del Carril das Flores y licita las carrozas del día de Reyes

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Lugo adjudicó este miércoles el proyecto...