InicioECONOMÍAEl alcalde de Santiago augura una "mortandad" en la hostelería y pide...

El alcalde de Santiago augura una «mortandad» en la hostelería y pide moratorias y reducir alquileres

Publicada el


El alcalde de Santiago de Compostela, ha augurado una «mortandad» alta entre los establecimientos de hostelería que tengan que cerrar temporalmente como consecuencias de las nuevas medidas de restricción por la pandemia. Por ello, ha pedido a las administraciones que dictan este tipo de normas que también establezcan ayudas para salvar este sector y ha vuelto a poner el ejemplo de que así ocurre con colectivos como las mariscadoras cuando se paralizan los bancos.

A preguntas de los medios en rueda de prensa este lunes, Bugallo también ha indicado que el sector del hospedaje está afectado, pero que es un problema que está ligado en general a la pandemia y que ya viene sufriendo desde el inicio de la crisis sanitaria. Actualmente, dijo, con un 70 por ciento menos que en las mismas fechas.

Sin embargo, ha reconocido que el toque de queda supone una «vuelta de tuerca más» para el sector de la hostelería, que hasta ahora podía estar abierta hasta la 1 de la mañana, por lo que ha sostenido que la decisión de la Xunta, si decide mantenerlo a las 23 horas, o adelantar el toque de queda a las 22 o retrasarlo a las 00,00, va a tener efecto en este sector.

Bugallo ha mantenido que las «capacidades son enormemente limitadas» en el caso del Ayuntamiento para poder establecer apoyos a este sector, si bien, ha recordado, ya se puso en vigor una ordenanza de terrazas con el fin de apoyar al sector y que pueda mantener más mesas abiertas, en el exterior, ocupando plazas de aparcamiento.

Así las cosas, se ha dirigido a las administraciones que dictan las medidas de restricción para que establezcan ayudas directas para el colectivo de hosteleros. Bugallo, además, tiene puestas las expectativas en el verano que viene, el de 2021, y especialmente en 2022, cuando se reconstruyan los flujos de turistas a nivel mundial.

El año 2022, ha subrayado, será «excepcional», una intuición y convicción «personal» de la que el tiempo «le dará o quitará la razón», según sus propias palabras.

«LA DIFICULTAD ES LLEGAR HASTA ALLÍ»

«Pero la dificultad es llegar hasta allí y esto tiene que ver mucho con el pago de hipotecas e intereses y de alquileres», ha apuntado, antes de recordar que el 80 por ciento de los hosteleros de la capital gallega son «inquilinos, no propietarios».

Por ello, ha apostado por medidas como la reducción de los alquileres al 50 por ciento y moratorias y aplazamientos de intereses y pagos a los bancos. Al respecto, ha comprendido que los propietarios puedan querer cobrar el 100 por cien de sus rentas, pero les ha advertido de que no reducirlas puede tener como «consecuencia no cobrar nada», porque «cierran».

Así, ha indicado que «no estamos seguros» de que un cierre temporal signifique que después «vuelve a abrir», de manera que ha predicho una «mortandad muy importante», especialmente, si no se adoptan medidas.

Al hilo de ello, Bugallo ha recordado que «sabemos que esta situación se va a prolongar», al respecto de lo que se ha fijado en la intención del Gobierno central de prolongar el estado de alarma hasta el próximo 9 de mayo.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...