InicioECONOMÍARural.- El SLG pide a los partidos un frente común para evitar...

Rural.- El SLG pide a los partidos un frente común para evitar que Galicia «vuelva a quedar marginada» en la PAC

Publicada el


El Sindicato Labrego Galego (SLG) ha iniciado una ronda de contactos con los partidos políticos con representación en el Parlamento de Galicia para exponerles la necesidad de hacer un «frente común» que «evite» que Galicia «vuelva a quedar marginada en el reparto de la Política Agraria Común (PAC).

En un comunicado, la organización agraria explica que a lo largo de este mes de octubre ha mantenido reuniones con diputados del PP, del PSOE y del BNG a los que a pedido una «postura común de país» para defender una PAC que beneficie a los sectores agroganaderos gallegos.

Asimismo, el SLG ha destacado que envió una carta a los eurodiputados gallegos Francisco José Millán Mon (PP), Nicolás González Miranda (PSOE), y a la portavoz del BNG en Europa, Ana Miranda, sobre lo que considera unas «demandas mínimas» para los reglamentos que se están votando durante esta semana en el pleno del Parlamento Europeo.

«A todos y a todas les hemos explicado que las negociaciones de la PAC entran en un momento decisivo a nivel europeo y estatal, que culminará en la primavera de 2021 cuando el Ministerio de Agricultura publique el borrador del Plan Estratégico de la PAC para España», señala para incidir en la necesidad de «ejercer un papel activo como gallegos y gallegas para defender los intereses comunes».

El sindicato se queja de que el grupo de trabajo de la PAC constituido en el Consello Agrario Galego se haya «juntado muy poco» para debatir temas «tan transcendentales» para los sectores agroganaderos gallegos. «Es necesario tener en cuenta que las decisiones sobre la PAC las va a tomar el Ministerio de Agricultura y que en el Estado español conviven realidades muy distintas con intereses muy dispares», apunta.

Entre otras cuestiones, pide a los políticos que «sean capaces de pensar» en una PAC «alternativa» que «contemple instrumentos» para garantizar unos precios «dignos» o que tenga en cuenta temas de sectores importantes que «parecen que no entran» en esta política como los viñedos.

«Galicia tiene muchas más personas trabajando en la agricultura y en la ganadería que solicitantes de la PAC. También tiene poca superficie agraria útil y, de esta, solo el 58,5% tiene derechos de pago», apunta el sindicato, que avisa de que todo esto implica que «la ayuda media individual de la PAC que se cobra en Galicia sea de las más bajas del Estado».

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...