InicioPOLÍTICALa Cámara insta a la Xunta a apoyar económicamente a las entidades...

La Cámara insta a la Xunta a apoyar económicamente a las entidades deportivas para su adaptación a la covid

Publicada el


La Cámara gallega, con el apoyo de todos los grupos políticos (PPdeG, BNG y PSdeG), han aprobado una iniciativa que demanda al Gobierno autonómico a establecer una línea de apoyo económico a las entidades deportivas para su adaptación a las exigencias que marcan los protocolos sanitarios derivados de la pandemia.

El pleno que acoge este miércoles el Parlamento de Galicia ha dado luz verde a una iniciativa transaccionada por los tres grupos que modificó una proposición no de ley registrada por el Grupo Socialista relativa a la reanudación de la actividad en el deporte federado no profesional de Galicia.

El texto finalmente fue modificado para centrarse en reclamar tanto a la Administración autonómica como a la central –en concreto al Consejo Superior de Deportes– que desarrrollen mecanismos para apoyar económicamente a los clubes y entidades deportivas no profesionales.

El encargado de defender la iniciativa debatida fue el diputado socialista Juan Carlos Francisco Rivera, que ha puesto el acento en que los clubes no profesionales de Galicia deben hacer frente a un protocolo elaborado por la Xunta que establece medidas «demasiado exigentes» para que puedan asumirlas.

Como ejemplo de ello, ha señalado que las entidades deportivas carecen de medios económicos para hacer frente a pruebas y a su seguimiento, por lo que considera que deben ser las administraciones quienes aporten económicamente para que estas medidas se lleven a cabo.

Por parte del PP, la encargada de defender la postura del grupo ha sido la diputada Lupe Murillo, presidenta del Pontevedra CF y a la que socialistas y nacionalistas han deseado que «pronto» su club llegue a las categorías profesionales del fútbol español.

Murillo ha incidido en que la Xunta «ya hizo el trabajo» que le correspondía y que ahora eera el turno de que cada federación realice sus propios protocolos con base en las directrices que marca la Administración autonómica.

Por último, Daniel Castro (BNG) ha recordado en su intervención que, además de cumplir una función social y de entretenimiento, el deporte no profesional también tiene impacto «en términos económicos» y que, en estos momentos, «muchos trabajos» que dependen de estas organizaciones deportivas «penden de un hilo porque no tienen los fondos necesarios para empezar».

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Besteiro ve en el Comité Federal una «oportunidad» para «reorganizar y reforzar» al PSOE

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha destacado que el Comité...

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...