InicioECONOMÍALa Xunta ve a la eurorregión "más preparada" ante los riesgos costeros...

La Xunta ve a la eurorregión «más preparada» ante los riesgos costeros gracias al proyecto ‘MarRisk’

Publicada el


Las zonas litorales de Galicia y el Norte de Portugal están a día de hoy «más y mejor preparadas para evaluar los eventuales riesgos costeros en un escenario de cambio climático» gracias al trabajo desarrollado en el marco del proyecto ‘MarRisk’.

Esta ha sido una de las principales conclusiones expuestas este martes durante el evento internacional organizado por la Consellería de Medio Ambiente para dar a conocer los resultados de la iniciativa en sus más de tres años de funcionamiento.

La Dirección Xeral de Calidade Ambiental, dependiente de la consellería, es la principal beneficiaria del MarRisk, un proyecto del observatorio transfronterizo RAIA y financiado con cargo al Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (Poctep) y que nació con la misión de asegurar un «crecimiento inteligente y sostenible» de las zonas litorales de Galicia y del Norte de Portugal mediante la evaluación de los riesgos costeros más destacados en un escenario de cambio climático, para mejorar la resiliencia de los sectores económicos tradicionales y de otros emergentes.

Su finalidad es profundizar en el conocimiento de la evolución del clima costero, mejorando la resolución de los análisis existentes en la actualidad. Para eso, utiliza y mejora los sistemas de monitoreado y vigilancia de esta evolución y pone la disposición de las administraciones públicas, del tejido productivo y de la sociedad en general, herramientas de apoyo a la toma de decisiones, que mejoren la gestión de los recursos y la ordenación del litoral.

Con un presupuesto global de 2,96 millones, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental aporta al proyecto cerca de 425.000 euros y ejerce el papel de coordinadora a través de Meteogalicia. Además, también participan Intecmar y Cetmar.

Tal y como se ha expuesto en la presentación de los resultados del proyecto, entre las actividades desarrolladas desde su puesta en marcha en julio de 2017 está el refuerzo de la red de observación océano-meteorológica del Observatorio RAIA, mejorando la resolución de los análisis existentes; la elaboración de un listado de indicadores para la evaluación de los efectos del cambio climático; o la mejora de los modelos de predicción.

Asimismo, también se han desarrollado servicios climáticos como la evolución de la línea costera y amenazas de la erosión en la costa portuguesa, los efectos del cambio climático en acuicultura de mejillones, el cálculo del índice de resiliencia para el puerto de Langosteira con el objetivo de mejorar su operativa en un contexto de cambio climático o la aplicación ‘Percegurú’ dirigida al sector dedicado a la explotación del percebe.

últimas noticias

Un encuentro de autores debatirá en Santiago los impactos de la Inteligencia Artificial en el gallego, euskera y catalán

Más de 2.800 autores miembros de asociaciones de escritores en gallego, euskera y catalán...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

MÁS NOTICIAS

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...