InicioECONOMÍACC.OO. y UGT denuncia las "precarias condiciones" de trabajadores de Bergé Marítima...

CC.OO. y UGT denuncia las «precarias condiciones» de trabajadores de Bergé Marítima en Pontevedra

Publicada el


Los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO.) y UGT han denunciado las «precarias condiciones» en las que trabajan los 40 empleados de Bergé Marítima en Pontevedra, un operador logístico que transporta madera, cortezas y pasta de papel para la fábrica de Ence.

En una rueda de prensa este martes, estos sindicatos han expuesto su visión sobre las discrepancias existentes en la negociación de un acuerdo laboral en esta firma auxiliar. Así, advierten de que la situación de conflicto «puede tener repercusiones en la producción de la empresa Ence».

Las mejoras laborales que reclama la plantilla de trabajadores de Bergé Marítima tienen que ver con la organización de los turnos de trabajo, según ha precisado el secretario comarcal de Comisiones Obreras, José Luis García Pedrosa. Actualmente, «cuando están en el descanso tienen que estar pendientes de que se les llame, tienen que estar localizados, y si se les llama tienen que ir a trabajar».

Asegura García Pedrosa que de este modo la empresa comete una ilegalidad, ya que «está haciendo una distribución irregular de la jornada laboral sin ningún tipo de límite», en colisión con el Estatuto de los Trabajadores, que solo permite una distribución irregular del 10% de la jornada laboral.

OTRAS REIVINDICACIONES

Además, el secretario comarcal de la UGT, Ramón Vidal, ha añadido que otras reivindicaciones son que se adecúen las medidas de prevención de riesgos laborales a las características especiales de esta actividad y que se les retribuya a los trabajadores con el correspondiente plus de peligrosidad. También reclaman el complemento económico correspondiente por prestar servicio en día festivo.

Aseguran Comisiones Obreras y UGT que la dirección de la empresa, amparada en la situación económica actual, solo se ha mostrado dispuesta a considerar los 15 minutos para el bocadillo como jornada laboral y que el reconocimiento médico anual, que son dos horas, se considere como tiempo de trabajo.

Los sindicatos consideran esta propuesta totalmente inaceptable por lo que iniciarán movilizaciones. La primera será el próximo lunes, 26 de octubre, –a las 11,00 horas– con una concentración a las puertas de factoría de Ence, en Lourizán, para presionar a la empresa pastera con el fin de que exija a sus empresas auxiliares o subcontratas unas condiciones acordes con la legalidad y con el Estatuto de los Trabajadores.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...