InicioSOCIEDADLa Delegación del Gobierno cifra en 2.000 los rastreos semanales que realizan...

La Delegación del Gobierno cifra en 2.000 los rastreos semanales que realizan los efectivos de Defensa

Publicada el


Los miembros del Ministerio de Defensa realizan una media de 2.000 rastreos semanales en Galicia, según las cifras expuestas por el delegado del Gobierno en la comunidad, Javier Losada, que ha asegurado que el dispositivo, «fundamental para controlar» la pandemia, está «funcionando muy bien».

Así lo ha dicho en una entrevista concedida este domingo a Radio Nacional recogida por Europa Press en la que Javier Losada ha destacado que los rastreadores del ejército constituyen «una buena herramienta» que realiza tareas «que también tienen que ver con la defensa de las personas».

Losada ha remarcado la necesidad de que la ciudadanía cumpla las normas que marcan las autoridades sanitarias «y sean exigentes en sus vidas» para prevenir contagios.

El delegado del Gobierno ha resaltado el papel que juega en la gestión de la crisis sanitaria la Administración central, que presta «un apoyo social y económico muy importante» a la Xunta.

«Por primera vez en la historia de este país hay un gobierno que no deja a nadie en la estacada, como hizo el PP en la anterior crisis», ha señalado Losada, que ha puesto el acento en la importancia del «escudo social» que ha supuesto inversiones «de 450 millones en ERTEs», que «616.000 personas» hayan tenido «desde abril a septiembre una ayuda económica» o los «300 millones de euros en ayudas a autónomos».

AVE A GALICIA

Por otra parte, Javier Losada ha mostrado su confianza en que las obras de la conexión por línea de alta velocidad con la Meseta estén concluidos en el plazo fijado para iniciar las pruebas previas a su puesta en funcionamiento.

«Estoy seguro de que los plazos de finalización de la obra van a estar en la fecha prometida», ha aseverado el representante del Ejecutivo central en la Comunidad gallega, que ha reconocido que la crisis sanitaria generó «un cierto retraso» en los trabajos que, no obstante, ya se han normalizado.

Cuestionado sobre la reducción de servicios de Renfe en la comunidad, el delegado ha justificado la decisión de la operadora ante la «bajada de la demanda» que, si bien ha reconocido que «ha empezado a recuperarse», «los datos de los últimos días dicen que hay una ocupación del 50 o 60%».

«Es verdad que no estamos en lso niveles previos a la pandemia, pero la demanda está por debajo del 60%», ha señalado Losada, que ha dicho que «en momentos puntuales» se han decretado refuerzos «para dar cobertura a los movimientos» de estudiantes.

«EXIGENTE» CON ALCOA

Por último, también se ha pronunciado sobre la situación de la planta de San Cibrao para reclamar a Alcoa que «actúe de buena fe» y se abra a negociar la venta.

«No se puede estar en una situación así», ha señalado antes de incidir en que el Gobierno «va a ser muy exigente» con la multinacional, a la que investigará por las ayudas concedidas para estudiar si tiene que proceder a su devolución.

últimas noticias

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...