InicioEDUCACIÓN Y SANIDAD12 contagiados en los cribados en residencias de la USC

12 contagiados en los cribados en residencias de la USC

Publicada el


El cribado de casos covid realizado esta semana en las residencias universitarias de Santiago de Compostela registró una adherencia del 83% de los convocados y permitió detectar 14 positivos en coronavirus, 10 de ellos en un mismo centro.

Así lo han explicado este viernes los responsables de la consellería de Sanidade, que han comparecido en rueda de prensa para informar de la reunión del subcomité clínico que ha tenido lugar a primera hora de la mañana.

En concreto, el cribado en las residencias universitarias de la USC –que también se realizará posteriormente en Vigo y A Coruña– se inició este miércoles. Según ha podido confirmar Europa Press, se llevó a cabo en el Burgo das Nacións, Monte da Condesa, Cadarso, Fonseca y San Clemente.

La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán Parrondo, ha indicado que la población diana seleccionada para este cribado de posibles casos covid fue de 1.089 estudiantes, de los cuales se presentaron a las pruebas 903, lo que supone una participación del 83%.

De ellos, se obtuvieron 14 positivos, ha informado Carmen Durán, 10 de ellos en el mismo centro compostelano. Aunque el porcentaje de casos es inicialmente bajo, las autoridades sanitarias han apostado por «tener un mayor número» de muestreos para «sacar conclusiones sólidas» al respecto.

De hecho, Sanidade llevará próximamente los cribados a las residencias de A Coruña y Vigo y hará también un muestreo genérico con 50.000 pruebas rápidas entre los estudiantes y el colectivo universitario, una iniciativa en la que confían que «la adherencia sea tan alta» como en el caso de las residencias de Santiago para poder descubrir posibles casos ocultos.

PREOCUPADOS POR ESTE COLECTIVO

Durante la rueda de prensa, el doctor Sergio Vázquez Estévez, integrante del comité clínico, ha explicado que a los expertos les sigue «preocupando» la incidencia de coronavirus «ligada a las fiestas universitarias», como es el caso de Santiago, donde la situación epidemiológica empeoró con el arranque del curso.

Por ello, ha reiterado la «llamada de atención» a este colectivo para que sean «responsables» tanto con la sociedad como «consigo mismos y con sus familias», evitando la celebración de fiestas «hasta que pase esta situación».

En la misma línea, el doctor Tato Vázquez Lima ha pedido a los ciudadanos que «eviten reuniones de no convivientes», donde «hay un riesgo elevadísimo de contagio», en especial en el caso de las fiestas de jóvenes –tanto universitarios como no, ha recordado–, que «son un foco claro de contagio».

«No hay más que ver lo que está pasando en otras ciudades universitarias», ha dicho Vázquez Lima, en referencia, por ejemplo a Salamanca o a los datos de Santiago, donde «el ayuntamiento lleva semanas alertando de las fiestas en los pisos» y la evolución puede llevar a necesitar «nuevas medidas».

PRUEBAS DE SALIVA

Por otra parte, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha avanzado que la próxima semana se iniciarán los cribados de personal de centros sociosanitarios utilizando las nuevas pruebas de muestreo en saliva.

Con ello, se realizarán muestreos en los 15.000 trabajadores de este colectivo cada 15 días. El mecanismo incluye un autorregistro en domicilio de saliva y, con un solo reactivo, se optimiza entre 10 y 20 muestras, ha dicho el conselleiro.

últimas noticias

Piden colaboración para dar con el paradero de un menor desaparecido desde este domingo en Monforte de Lemos (Lugo)

La Asociación SOS Desaparecidos pide colaboración para encontrar a un joven de 16 años...

Consello.- El Bono Peixe podrá descargarse desde el 28 de julio con 50 euros por beneficiario

El Bono Peixe de la Xunta podrá descargarse a partir del 28 de julio,...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...

Consello.- La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5% a funcionarios

La Xunta aplicará en la nómina del mes de julio la subida del 0,5%...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...