InicioECONOMÍAUna empresa desarrolla un sistema de comunicación entre robots que permite su...

Una empresa desarrolla un sistema de comunicación entre robots que permite su monitorización

Publicada el


El director general de Alisys, Eduardo Gómez, ha explicado que esta empresa, cuya sede se encuentra en Madrid, ha desarrollado un sistema de comunicación entre robots que permite su monitorización a una gran distancia.

Así lo ha detallado en Vigo, a preguntas de los medios, tras la presentación del robot Spot mini de Boston Dynamics de Alisys, la primera que ha tenido lugar en Galicia.

En este sentido, Eduardo Gómez ha indicado que esta plataforma, que saldrá al mercado próximamente, se ha desarrollado durante los dos últimos años. Así, esta iniciativa ha contado con una subvención del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El director general de Alisys ha detallado que la plataforma desarrollada representa «un sistema de control robótico» que permite controlar tres dispositivos mediante mandos «similares a los de un videojuego», así como que estos intercambien información. Además, ha señalado que permite que «un único operador pueda saber la situación de cada robot» incluso desde otra ciudad situada a varios cientos de kilómetros.

Durante la presentación, se ha mostrado cómo la herramienta permite controlar un robot social, denominado James, y dos de servicio, Spot, fabricado por la empresa basada en Estados Unidos Boston Dynamics, y A1, desarrollado por la compañía china Unitree.

A este respecto, Eduardo Gómez ha precisado que el robot social dispone de una tableta, un micrófono, un altavoz y un sistema de reconocimiento facial. También ha resaltado que cuenta con capacidad motora y que su función pasa por relacionarse con las personas.

Mientras, ha concretado que los robots de servicio, que cuentan con cuatro apoyos similares a las patas de un animal, «están destinados a realizar labores de ayuda a las personas», como el transporte de efectos o la vigilancia.

Como ejemplo, el director general de Alisys ha apuntado que podrían utilizarse para acceder a zonas peligrosas y realizar un reconocimiento de las mismas, ya que disponen de capacidad para subir escaleras y cámaras. Además, durante la presentación, se ha mostrado como el de mayor tamaño puede recuperar la estabilidad si se cae.

últimas noticias

Localizan a una octogenaria desaparecida este jueves en Paderne (A Coruña)

La Guardia Civil ha localizado a una mujer de 81 años que había desaparecido...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...