InicioECONOMÍAUna empresa desarrolla un sistema de comunicación entre robots que permite su...

Una empresa desarrolla un sistema de comunicación entre robots que permite su monitorización

Publicada el


El director general de Alisys, Eduardo Gómez, ha explicado que esta empresa, cuya sede se encuentra en Madrid, ha desarrollado un sistema de comunicación entre robots que permite su monitorización a una gran distancia.

Así lo ha detallado en Vigo, a preguntas de los medios, tras la presentación del robot Spot mini de Boston Dynamics de Alisys, la primera que ha tenido lugar en Galicia.

En este sentido, Eduardo Gómez ha indicado que esta plataforma, que saldrá al mercado próximamente, se ha desarrollado durante los dos últimos años. Así, esta iniciativa ha contado con una subvención del Centro de Desarrollo de Tecnologías de Inclusión (CEDETi) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

El director general de Alisys ha detallado que la plataforma desarrollada representa «un sistema de control robótico» que permite controlar tres dispositivos mediante mandos «similares a los de un videojuego», así como que estos intercambien información. Además, ha señalado que permite que «un único operador pueda saber la situación de cada robot» incluso desde otra ciudad situada a varios cientos de kilómetros.

Durante la presentación, se ha mostrado cómo la herramienta permite controlar un robot social, denominado James, y dos de servicio, Spot, fabricado por la empresa basada en Estados Unidos Boston Dynamics, y A1, desarrollado por la compañía china Unitree.

A este respecto, Eduardo Gómez ha precisado que el robot social dispone de una tableta, un micrófono, un altavoz y un sistema de reconocimiento facial. También ha resaltado que cuenta con capacidad motora y que su función pasa por relacionarse con las personas.

Mientras, ha concretado que los robots de servicio, que cuentan con cuatro apoyos similares a las patas de un animal, «están destinados a realizar labores de ayuda a las personas», como el transporte de efectos o la vigilancia.

Como ejemplo, el director general de Alisys ha apuntado que podrían utilizarse para acceder a zonas peligrosas y realizar un reconocimiento de las mismas, ya que disponen de capacidad para subir escaleras y cámaras. Además, durante la presentación, se ha mostrado como el de mayor tamaño puede recuperar la estabilidad si se cae.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...