InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCelaá defiende la flexibilidad para pasar de curso con suspensos: "El sistema...

Celaá defiende la flexibilidad para pasar de curso con suspensos: «El sistema español es abusivo con las repeticiones»

Publicada el


La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido el decreto que mantiene la flexibilidad este año a la hora de pasar de curso y obtener los títulos de ESO y Bachillerato sin límite de suspensos y ha asegurado que «el sistema español es abusivo con las repeticiones».

En relación a las reticencias de algunas comunidades autónomas a aplicar el decreto que se debate este jueves en el Congreso, la ministra ha precisado que «la lectura que hacen algunos es incorrecta» y ha confrontado los datos de alumnos repetidores en países de la OCDE donde la media es del 11 por ciento, frente al 29 por ciento en España.

Celaá ha explicado, en una entrevista en RNE recogida por Europa Preess, que «mandar a un estudiante a repetición es una decisión muy seria, que afecta al alumno y al sistema» y se ha mostrado convencida de que «cuando un alumno no ha aprendido, no es cuestión de que necesite más tiempo para aprender, sino que el profesor identifique qué es lo que no ha aprendido y refuerce».

Según ha indicado la titular de Educación, el objetivo de la reforma pasa porque la decisión sobre la promoción hay titulación de un alumno sea «colegiada» por el grupo de docentes de ese estudiante.

«El profesorado ahora trabaja aisladamente, canta la nota; y el trabajo colegiado para evaluar a un alumno de acuerdo a su progresión académica tiene mucha más garantía de no equivocarse que cuando se hace en solitario», ha insistido Celaá.

La ministra ha precisado, no obstante, que «eso no quiere decir que alumnos con suspenso hayan de pasar, sino que la mirada mas importante está en la evaluación de la evolución global de ese estudiante; es un paso en calidad que exige más esfuerzo al sistema y al alumno».

Por otra parte, la titular de Educación se ha referido a la incidencia de la pandemia en los centros escolares que ha situado en un uno por ciento del total de aulas en todo el territorio nacional. «La situación está siendo satisfactoria; los centros educativos forman más parte de la solución que del problema y están siendo centros ‘anticovid’ porque hacen detección precoz y colaboran con sanidad», ha indicado la ministra.

Respecto a la total presencialidad de los alumnos de tercero y cuarto de Secundaria y los de Bachillerato, Celaá ha asegurado que «es un objetivo posible», aunque ha pedido «prudencia». «El objetivo es llegar a la presencialidad absoluta, porque es la que tiene mayores beneficios en términos de satisfacción e interacción, pero no estamos en tiempos de descontrolar una organización que hasta la fecha ha ido bien», ha indicado Celaá, quien ha admitido estar «muy atenta» a la situación en la Universidad.

últimas noticias

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

El litoral de la Costa da Morte estará este lunes en aviso amarillo por temporal costero

El litoral de la Coste da Morte activará para este lunes el aviso amarillo...

MÁS NOTICIAS

Las unidades de atención al dolor del Sergas atendieron en 2024 más de 44.000 consultas, un 40% más que en 2020

Las unidades del dolor que hay en las siete áreas del Servizo Galego de...

Sanidade, ante las críticas por la falta de médicos: «En vez de estar protestando siempre por lo mismo, hay que ayudar»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha insistido en que la falta de...

El conselleiro de Sanidade lamenta la agresión a una médica en el CHUO: «Estas acciones son totalmente inaceptables»

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha lamentado "mucho" la agresión sufrida el...