InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLimitadas a diez personas las reuniones tanto públicas como privadas en toda...

Limitadas a diez personas las reuniones tanto públicas como privadas en toda Galicia

Publicada el


La Consellería de Sanidade ha acordado limitar las reuniones en toda Galicia, tanto públicas como privadas, a un máximo de diez personas y ha restringido la movilidad en los municipios ourensanos fronterizos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, ante la expansión del coronavirus.

Estas decisiones fueron adoptadas por el comité clínico que sigue la evolución de la covid-19 en Galicia, tras la reunión de esta tarde, después de constatar el aumento de contagios en reuniones sociales y familiares. Estas medidas se publicarán este miércoles en el Diario Oficial de Galicia y entrarán en vigor desde la medianoche del jueves.

La movilidad queda restringida dentro de los ayuntamientos de O Carballiño, O Irixo y Boborás, para proteger «con la máxima intensidad posible, la salud de la población de estos municipios y contener los contagios para evitar su propagación más allá de esa zona», apunta Sanidade en un comunicado.

En concreto, queda establecida una movilidad perimetral entre O Carballiño, O Irixo y Boborás, por lo sus habitantes no podrán desplazarse fuera de estos municipios fronterizos, salvo por motivos laborales, educativos o sanitarios. El pasado martes se había adoptado este mismo confinamiento perimetral en los municipios de Ourense y Barbadás.

VERÍN Y CELANOVA

Además, se decidió elevar al nivel tres al municipio de Verín, en el que permanecen las restricciones de reuniones a grupos de convivintes. Sanidade recuerda que en este municipio bares y cafeterías se limitarán a atender en las terrazas a grupos de personas convivientes y los restaurantes pueden servir también en el interior, con un aforo limitado al 50%.

No obstante, el Ayuntamiento de Verín y representantes de los hosteleros ya acordaron en las últimas horas que los bares y las terrazas cerrarán durante 10 días ante la propagación de los contagios por coronavirus. Estaba previsto que el cierre se produjese desde este martes a las 20,00 horas y la intención es levantarlo el próximo jueves, 22 de octubre, mientras que los restaurantes continuarán abiertos, puesto que tan solo tendrán que cerrar sus terrazas y sus bares, en caso de tenerlos.

Por otra parte, el comité clínico reunido este martes también acordó decretar el nivel dos en la comarca de Celanova, también en la provincia de Ourense. De esta forma, están limitados los aforos al 50% en los establecimientos comerciales, de restauración y hostelería -donde además estará prohibido el consumo en barra-, así como en bibliotecas, academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada, entre otros, así como la reducción de los aforos en celebraciones, velatorios y lugares de culto.

últimas noticias

La semana tendrá temperaturas altas para la época y será lluviosa hasta el jueves, cuando bajarán los termómetros

La llegada de un frente marcará el inicio de esta primera semana de noviembre,...

La patronal textil ARTE convoca a sindicatos el 19 de noviembre para reanudar la negociación del convenio

La Asociación Retail Textil España (ARTE), que está integrada por Inditex, Mango, Primark y...

Diputación de Ourense destina 90.000 euros para ayudas a entidades sociales y al Grupo de Desarrollo Rural Limia-Arnoia

La Diputación de Ourense ha movilizado este lunes en junta de gobierno 90.000 euros...

El Gobierno aprueba mañana el Estatuto del Becario, más de 2 años después del acuerdo firmado entre Trabajo y sindicatos

El Consejo de Ministros aprobará este martes la Ley del estatuto de las personas...

MÁS NOTICIAS

Sanidade esperará a que termine la huelga de técnicos sanitarios para tomar medidas ante «retrasos posibles» en pruebas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha avanzado que esperará a que termine...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...

La CSAG defiende un presupuesto de 140 millones para «consolidar la transición digital» y la oposición ve «propaganda»

La directora xeral de la Corporación de Servicios Audiovisuales de Galicia (CSAG), Concepción Pombo...