InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UVigo lidera un estudio sobre la influencia de plantas acuáticas en...

La UVigo lidera un estudio sobre la influencia de plantas acuáticas en la mejora de la cría de especies de almeja

Publicada el


Personal del Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo (UVigo) lidera un estudio sobre la influencia de la broza, una planta acuática, en la mejora de la cría de tres especies de almeja.

Según ha detallado la universidad, el proyecto, denominado Zeus, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cuenta con un presupuesto de 211.750 euros.

De este modo, personal investigador del grupo de Ecología Costera de la UVigo evaluará la importancia de los pastos de broza como áreas de cría y hábitats de juveniles y adultos reproductores de tres especies de almeja comercial (babosa, japónica y fina). También se estudiará su papel como mitigadores de los cambios bruscos de temperatura y salinidad.

Las principales investigadoras del proyecto, Celia Olabarria y Elsa Vázquez, han explicado que esta iniciativa busca destacar la importancia de la conservación de estos pastos, que pierden el 7% de su distribución global al año y no suelen incluirse en la agenda de conservación de las instituciones.

En esta línea, las investigadoras han apuntado que la broza «a menudo entra en conflicto con los intereses del marisqueo», así como que su eliminación en las zonas en las que se realiza esta actividad es habitual al entenderse que interfiere con ella.

Mediante el proyecto, se aspira a aportar información para facilitar una gestión integral y eficiente de recursos marisqueros en lechos intermareales de la especie en un contexto marcado por el cambio climático, que incrementará los fenómenos extremos.

Precisamente, las investigadoras han destacado que estas plantas acuáticas ejercen como «zonas de cría, mantenimiento y refugio de juveniles de diversas especies de vertebrados e invertebrados» y han indicado que intervienen «en el reciclaje de nutrientes y en la estabilización del sedimento».

También han resaltado que estos pastos «contribuyen al secuestro de carbono, la mitigación del cambio climático y la resiliencia de ecosistemas costeros».

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Efectivos de extinción en la ola de incendios de Galicia demandan prevención y cuidado del patrimonio natural

Efectivos participantes en el operativo por la ola de incendios registrada este verano en...