InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UVigo lidera un estudio sobre la influencia de plantas acuáticas en...

La UVigo lidera un estudio sobre la influencia de plantas acuáticas en la mejora de la cría de especies de almeja

Publicada el


Personal del Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo (UVigo) lidera un estudio sobre la influencia de la broza, una planta acuática, en la mejora de la cría de tres especies de almeja.

Según ha detallado la universidad, el proyecto, denominado Zeus, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cuenta con un presupuesto de 211.750 euros.

De este modo, personal investigador del grupo de Ecología Costera de la UVigo evaluará la importancia de los pastos de broza como áreas de cría y hábitats de juveniles y adultos reproductores de tres especies de almeja comercial (babosa, japónica y fina). También se estudiará su papel como mitigadores de los cambios bruscos de temperatura y salinidad.

Las principales investigadoras del proyecto, Celia Olabarria y Elsa Vázquez, han explicado que esta iniciativa busca destacar la importancia de la conservación de estos pastos, que pierden el 7% de su distribución global al año y no suelen incluirse en la agenda de conservación de las instituciones.

En esta línea, las investigadoras han apuntado que la broza «a menudo entra en conflicto con los intereses del marisqueo», así como que su eliminación en las zonas en las que se realiza esta actividad es habitual al entenderse que interfiere con ella.

Mediante el proyecto, se aspira a aportar información para facilitar una gestión integral y eficiente de recursos marisqueros en lechos intermareales de la especie en un contexto marcado por el cambio climático, que incrementará los fenómenos extremos.

Precisamente, las investigadoras han destacado que estas plantas acuáticas ejercen como «zonas de cría, mantenimiento y refugio de juveniles de diversas especies de vertebrados e invertebrados» y han indicado que intervienen «en el reciclaje de nutrientes y en la estabilización del sedimento».

También han resaltado que estos pastos «contribuyen al secuestro de carbono, la mitigación del cambio climático y la resiliencia de ecosistemas costeros».

últimas noticias

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

Rural.- Más de 150 vecinos de Petín se concentran en los juzgados en apoyo de un detenido: «Es un cabeza de turco»

Dos autobuses llenos partieron en la mañana de este lunes desde Petín hasta los...

MÁS NOTICIAS

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...

Cancelada de forma definitiva para todo el día la circulación de trenes entre Galicia y Madrid por el fuego

Renfe informa de que queda cancelada de forma definitiva para todo este jueves, 14...