InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa UVigo lidera un estudio sobre la influencia de plantas acuáticas en...

La UVigo lidera un estudio sobre la influencia de plantas acuáticas en la mejora de la cría de especies de almeja

Publicada el


Personal del Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo (UVigo) lidera un estudio sobre la influencia de la broza, una planta acuática, en la mejora de la cría de tres especies de almeja.

Según ha detallado la universidad, el proyecto, denominado Zeus, está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cuenta con un presupuesto de 211.750 euros.

De este modo, personal investigador del grupo de Ecología Costera de la UVigo evaluará la importancia de los pastos de broza como áreas de cría y hábitats de juveniles y adultos reproductores de tres especies de almeja comercial (babosa, japónica y fina). También se estudiará su papel como mitigadores de los cambios bruscos de temperatura y salinidad.

Las principales investigadoras del proyecto, Celia Olabarria y Elsa Vázquez, han explicado que esta iniciativa busca destacar la importancia de la conservación de estos pastos, que pierden el 7% de su distribución global al año y no suelen incluirse en la agenda de conservación de las instituciones.

En esta línea, las investigadoras han apuntado que la broza «a menudo entra en conflicto con los intereses del marisqueo», así como que su eliminación en las zonas en las que se realiza esta actividad es habitual al entenderse que interfiere con ella.

Mediante el proyecto, se aspira a aportar información para facilitar una gestión integral y eficiente de recursos marisqueros en lechos intermareales de la especie en un contexto marcado por el cambio climático, que incrementará los fenómenos extremos.

Precisamente, las investigadoras han destacado que estas plantas acuáticas ejercen como «zonas de cría, mantenimiento y refugio de juveniles de diversas especies de vertebrados e invertebrados» y han indicado que intervienen «en el reciclaje de nutrientes y en la estabilización del sedimento».

También han resaltado que estos pastos «contribuyen al secuestro de carbono, la mitigación del cambio climático y la resiliencia de ecosistemas costeros».

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta asegura que «busca el equilibrio» al permitir cazar lobos desde este sábado si «hay ataques persistentes»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha asegurado que el...

Galicia y Portugal realizarán proyectos de acción ambiental en la Reserva de la Biosfera Gerês-Xurés

La Xunta y el Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal...