InicioSOCIEDADFamilias del IES Antonio Fraguas de Santiago denuncian la docencia semipresencial para...

Familias del IES Antonio Fraguas de Santiago denuncian la docencia semipresencial para 1º de Bachillerato

Publicada el


Las familias del alumnado de 1º de Bachillerato del IES Antonio Fraguas de Santiago de Compostela han solicitado más profesorado para evitar «la dura semipresencialidad» que soportan, ya que acuden solo dos días o tres cada semana, y han advertido de que no descartan movilizaciones en la calle si no se revierte la situación.

El Anpa y las familias afectadas le han remitido una carta al conselleiro de Educación, Román Rodríguez, en la que expresan su «honda preocupación» por la implantación de la semipresencialidad. Este centro organizó los espacios conforme a las exigencias impuestas por la covid, lo que ha obligado a hacer desdobles y el cuadro docente «quedó escaso».

Según han informado en un comunicado, el instituto solicitó 16 nuevos profesores de los que solo fueron concedidos diez. Con esos seis docentes adicionales, todos los cursos podrían tener clases presenciales, aseguran las familias, que lamentan que al negarles ese incremento, la dirección decidió implantar la semipresencialidad solo en primero de bachillerato, dado que en segundo afrontan las pruebas de acceso a la universidad.

Los alumnos afectados reciben el 50 por ciento de las clases y el resto hacen deberes sin apoyo online «ni nada parecido». Es «una situación claramente discriminatoria y crea una desigualdad entre el estudiantado» de la que se verán «las consecuencias» cuando se les pida una media para acceder a los estudios superiores, señalan.

PROYECTO COLESEGURO

Por otra parte, la Plataforma de Organizacións de Infancia galega impulsa en Galicia el proyecto #Coleseguro, una iniciativa a nivel estatal –que promociona la Plataforma de Infancia de España y PoliticalWathc– y que pretende recopilar y hacer accesible a la ciudadanía información «fiable y contrastada» sobre las políticas públicas.

Esta iniciativa tiene como objetivo «garantizar» el derecho a la educación durante la pandemia de la covid-19, seguir las políticas públicas adoptadas y los recursos disponibles para ejecutarlas y su traducción en medidas concretas en los colegios de toda España.

«Que la vuelta a las clases se lleve a cabo de forma segura es de una enorme relevancia en este curso para garantizar el acceso a la educación para todas las niñas y niños en las mejores condiciones, sin dejar a nadie atrás», ha señalado el director de la Plataforma Infancia, Ricardo Ibarra.

Por su parte, el presidente de la plataforma en Galicia, Xesús Vilas, ha afirmado que «para no generar más desigualdad, es fundamental que se haga todo lo posible para garantizar una educación presencial y poner todas las medidas que conviertan los colegios en ambientes seguros».

El covid-19 y las medidas de confinamiento, señalan, «incrementaron la ya existente desigualdad en la educación». «España se situaba antes de la pandemia como el país más alto en abandono escolar» de la Unión Europea, por lo que «es clave que se impulsen iniciativas que busquen la reducción de esta brecha y que eviten que el sistema educativo sea una víctima más de esta situación», señalan.

Este proyecto pretende realizar un tripe análisis: las políticas públicas adoptadas pro cada una de las administraciones competentes, sobre los recursos públicos destinados a garantizar que el sector educativo responde a las nuevas necesidades impuestas por la covid-19, y sobre las medidas implementadas por los colegios.

La información será recopilada a través de consultas a la dirección de los centros, asociaciones de padres y madres, alumnado y sindicatos. También se recogerá la opinión de la ciudadanía a través de una encuesta de percepción de seguridad frente a la covid en las aulas (www.coleseguro.es).

La información solicitada, analizada y generada en el proyecto, será geolocalizada y puesta a disposición de la ciudadanía a través de la mencionada web.

últimas noticias

Carmen Calvo advierte del «nuevo rostro» del fascismo y pide memoria democrática: «Esto ha ocurrido antes»

La presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, ha advertido este lunes de un...

Atracan a punta de pistola un banco en O Porriño (Pontevedra)

Dos individuos con la cara tapa y con dos armas "aparentemente" de fuego han...

CGT registra convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia por Palestina para el 15 de octubre

La CGT ha registrado una convocatoria de huelga general de 24 horas en Galicia...

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

Consello.- La Xunta estudiará las aguas subterráneas para un posible uso «puntual» ante episodios de sequía

La Xunta impulsa una estrategia para explorar el potencial uso de las masas de...