InicioECONOMÍALas CCAA están entre las más vulnerables de la UE al impacto...

Las CCAA están entre las más vulnerables de la UE al impacto económico de la pandemia

Publicada el


Las comunidades autónomas han reprogramado hasta ahora más de 1.500 millones de euros procedentes de la Política de Cohesión para reforzar sus sistemas sanitarios durante la crisis sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, lo que convierten a España en el socio de la UE que más ha utilizado este recurso.

La Comisión Europea ha desvelado este lunes los primeros datos de la Iniciativa de Respuesta al Coronavirus (CRI, por sus siglas en inglés) que puso en marcha durante las primeras semanas de la pandemia y a través de la cual se dio los Estados miembros la posibilidad de reasignar ayudas del Fondo Social Europeo o del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a combatir las consecuencias de la enfermedad.

En una rueda de prensa, la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, ha destacado que las regiones españolas han sido «particularmente activas» en este ámbito. Según consta en los datos del Ejecutivo comunitario, las comunidades autónomas españolas han utilizado 1.525 millones de euros de los fondos de cohesión a reforzar sus sistemas sanitarios.

Este dato convierte a España en el Estado miembro que más ha usado esta posibilidad ante la emergencia, seguido de Rumanía (800 millones), Polonia (660 millones), Italia (447 millones) y Grecia (278 millones).

En particular, las regiones españolas han utilizado estos fondos reprogramados para adquirir unos 938.000 productos de protección personal y casi 2.200 ventiladores. También para aumentar la capacidad hospitalaria con 3.786 camas nuevas y para ayudar a 8 laboratorios a mejorar su capacidad diagnóstica.

Entre las regiones, Castilla-La Mancha ha sido la más activa y hasta ahora ha reprogramado 308 millones de euros, seguida de Comunidad Valenciana (269 millones), Andalucía (200 millones), Comunidad de Madrid (139 millones) y Cataluña (112 millones).

En total, los Estados miembros han reasignado 4.100 millones de euros de la Política de Cohesión a reforzar sus sistemas sanitarios, aunque es una cifra que se irá actualizando durante los próximos meses. Además, han utilizado 8.400 millones para conceder ayudas o préstamos al tejido empresarial de cada país y han canalizado 1.400 millones en ayudas a la ciudadanía.

UN «GRAN TRABAJO» DE LAS REGIONES ESPAÑOLAS

El presidente del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Apostolos Tzitzikostas, ha recordado que el primer barómetro local y regional, publicado precisamente este lunes, por la institución, arroja que las regiones españoles están entre las más vulnerables de la UE al impacto económico de la pandemia.

Sin embargo, ha destacado que están haciendo «un gran trabajo» en unas circunstancias «muy complicadas». A modo de ejemplo, ha indicado que la plataforma de intercambio de mejores prácticas y propuestas que ha puesto en marcha el CdR está «llena de ejemplos de las regiones españolas».

«Deberíamos ayudarles a enfrentarse a los efectos de la pandemia y garantizar que tienen suficientes recursos para afrontar esta emergencia», ha subrayado en referencia a las regiones españolas durante la comparecencia de prensa.

Además, a juicio de Tzitzikostas, unas normas «simplificadas» y un trabajo conjunto entre autoridades son dos características «cruciales» para que España pueda absorber pronto las ayudas regionales del fondo europeo de recuperación.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Rural.-(AM) Confinados pueblos de Petín y A Rúa (Ourense) con evacuación de una residencia y confinamiento de otra

Varios pueblos han sido confinados de manera preventiva durante la tarde en Ourense, sumándose...

Rural.-Vecinos de Cualedro se arman con palas y ‘xestas’ para combatir el fuego:»No vamos a permitir que arda el pueblo»

El incendio de Oímbra ha sorprendido a la localidad de Vilela, en el municipio...