InicioActualidadLa excavación arqueológica de Proendos, en Sober, saca a la luz restos...

La excavación arqueológica de Proendos, en Sober, saca a la luz restos romanos del siglo I al V

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el alcalde del municipio lucense de Sober, Luis Fernández Guitián, han visitado este viernes el yacimiento arqueológico de Proendos, donde, en las últimas semanas, se está completando un trabajo de campo en el que han salido a la luz numerosos materiales romanos de amplia cronología, que van desde el siglo I hasta el siglo V.

Durante la visita, el titular de Cultura ha destacado la importancia de los restos encontrados y la calidad del trabajo llevado a cabo y ha celebrado los hallazgos, que profundizan en el «valor excepcional» de la Ribeira Sacra, un territorio que se encuentra en la recta final para ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. «Todos deseamos llegar a esta meta y descubrimientos como este nos hacen sentir más cerca de conseguirlo», ha dicho.

Por su parte, el alcalde de Sober, Luis Fernández Guitián, se ha mostrado muy satisfecho e ilusionado con los resultados, ya que «se confirma que la leyenda de la mítica Proencia es una realidad». El regidor ha avanzado que para la primavera está previsto continuar con nuevas catas con la finalidad de delimitar la extensión del yacimiento y sacar a la luz la «construcciones únicas» del alto imperio romano que los trabajos previos del georradar pronostican.

DISTINTAS ESTRUCTURAS

Estos trabajos, desarrollados a cargo de la empresa Tiempos Arqueólogos, han constatado, en solo diez días de excavación, la existencia de un hipocausto, una estancia hueca que los romanos solían construir debajo del suelo en las habitaciones de las viviendas y en los baños para que circulase el aire caliente. Además, los arqueólogos también localizaron un ábside circular, un elemento arquitectónico de origen romano presente tanto en edificios religiosos como seculares, y una hipotética ‘horrea’ romana que, en el caso de confirmarse, sería la más grande de Galicia y la primera de la Comunidad vinculada la una villa romana.

A estas aportaciones se suman los numerosos materiales o los restos de las estructuras de las edificaciones, que ya fueron localizadas a un nivel muy superficial en las primeras jornadas de trabajo, o la aparición de un mosaico romano que no se conserva íntegro, pero del que sí aparecieron varios fragmentos reducidos.

La prospección geofísica llevada a cabo por el Ayuntamiento de Sober en el año 2019 ya permitió constatar la existencia de, por lo menos, un complejo de hipocaustos de extensión considerable, varios elementos de posible carácter público y de servicios, posibles estructuras de habitación, una probable trama urbana o estructuras funerarias, así como un hipotético sistema de conducción de aguas.

últimas noticias

El paro sube en 301 personas en octubre en Galicia y cae un 7,22% en el último año

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia...

Las rachas de viento superan los 110 km/h en Punta Candieira, en Cedeira (A Coruña)

La estación que Meteogalicia tiene en Punta Candieira, en la localidad coruñesa de Cedeira,...

Pesca.- El Gobierno modifica las normas de ordenación de la flota pesquera para promover el relevo generacional

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este martes en el Boletín...

La Policía lusa se incauta de 1,7 toneladas de cocaína en una embarcación con destino a la península Ibérica

La Policía Judicial de Portugal ha informado este lunes de una operación en la...

MÁS NOTICIAS

El TSXG ordena al Ayuntamiento de Vigo que garantice que el ruido de Navidad no vulnere los derechos de una vecina

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha ordenado la continuación de la...

La pintora gallega Maruja Mallo, reconocida por el Gobierno como víctima de la Guerra Civil y el Franquismo

El Gobierno ha rendido homenaje y declarado oficialmente víctimas de la Guerra Civil y...

Concentración ante el CEIP A Paz de Vigo para denunciar recortes en profesorado y atención a la diversidad

Miembros de la comunidad escolar del CEIP A Paz Tintureira de Vigo se han...