InicioECONOMÍAPesca.- Las cofradías de la ría de Ferrol cifran en un 90%...

Pesca.- Las cofradías de la ría de Ferrol cifran en un 90% el descenso en el volumen de capturas de almeja

Publicada el


Los patrones mayores de las cofradías de Ferrol, Barrallobre (Fene) y Mugardos (A Coruña), que desarrollan su labor en aguas de la ría de Ferrol, han cifrado en un 90% el descenso en el número de capturas de almeja de sus asociados. Alguno de ellos, según ha apuntado la patrona mayor de la Cofradía de Ferrol, Isabel Maroño, «ha acudido esta semana a la lonja con 250 gramos de producto para subastarlo».

Así lo ha denunciado este viernes durante una reuda de prensa en las instalaciones de la Cofadía de Barallobre, en la que ha estado acompañada de Jorge López, máximo responsable de este pósito, y de Jesús Pérez, de la de Mugardos.

Ante esta panorama, los mariscadores han presentado un nuevo calendario de movilizaciones que se ha iniciado con una concentración ante el edificio administrativo de la Xunta en Ferrol, desde las 13,00 horas, reclamando a las administraciones soluciones a la situación que atraviesan sus asociados.

«Si no nos hacen caso, lo único que nos queda es ser como terroristas, hacer fuego y luego que nos acusen de hacer daño, pero es la única solución que nos queda, ya que nosotros lo que reivindicamos es poder vivir de nuestro trabajo, no queremos subvenciones, lo único que queremos es buscar una solución para nuestra ría y para nuestras familias», ha detallado Maroño.

ABANDONO DEL SECTOR

El patrón mayor de la Cofradía de Barallobre, Jorge López, ha detallado que la recolección de almeja para los socios se ha convertido en «misión imposible» y que, a los problemas de la presencia de lodos, rellenos y cambios de corrientes, «se no ha unido un parásito, el perkinsus olseni, que ha matado la casi totalidad de la almeja babosa del banco de As Pías».

En cuanto a la posibilidad de acogerse a un cese de actividad o paro biológico, López ha asegurado que según sus «cuentas» no podrían entrar en esta modalidad «más de tres o cuatro socios, quedando el resto fuera».

«Lo que estamos viendo es que la gente lo que tiende es a dejar el sector, no ve futuro en el mismo y, por ello, lo que vemos es que tenemos que movilizarnos y pedirles soluciones a todas las administraciones, tanto a la Xunta como al Gobierno central», ha detallado López.

Por último, Jesús Pérez, como patrón de la Cofradía de Mugardos, ha corroborado la versión de sus compañeros y ha destacado que «el tema está bastante mal, con muchos puestos de trabajo que están en peligro inminente». «Y la Xunta nos tiene que buscar una solución», ha apostillado.

MOVILIZACIONES

En cuanto a las movilizaciones que tienen previsto desarrollar, además de la del mediodía de este viernes, los mariscadores acudirán el próximo jueves, día 15, desde las 13,00 horas, ante el edificio de la Xunta en Ferrol, para realizar una segunda protesta en la plaza de España.

El 22 de octubre, también a las 13,00 horas, habrá una manifestación en vehículos particulares con salida desde la ensenada de A Malata, discurriendo por los municipios de Ferrol, Narón, Neda y Fene, finalizando en Mugardos.

Por otra parte, para el próximo viernes 16 de octubre, a las 10,00 horas, en los locales de la Cofradía de Barallobre, están citados representantes de las tres cofradías con responsables de la Federación provincial de cofradías y de la Federación gallega de cofradías.

últimas noticias

El presidente del TSXG reivindica la independencia judicial: «No es un privilegio, es una garantía»

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Ignacio Picatoste, ha reivindicado...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...

Rural.- Una vecina de Vilamartín increpa a la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras: «Lo único que dice son mentiras»

La alcaldesa de Carballeda de Valdeorras, Carmen González (PP), ha protagonizado este viernes una...

La Xunta trabaja en licitar el proyecto de expropiación de Toedo para comenzar obras de ampliación del polígono en 2027

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció que la Xunta trabaja...

MÁS NOTICIAS

La Xunta trabaja en licitar el proyecto de expropiación de Toedo para comenzar obras de ampliación del polígono en 2027

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció que la Xunta trabaja...

Díaz acusa a PP, Junts y Vox de «abofetear a 12,5 millones de trabajadores» con su no a la norma de reducción de jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado al Partido Popular,...

Los ediles no adscritos de Santiago piden saber «cómo y cuándo» se declararán viviendas vacías ante la recarga del IBI

La concejala no adscrita Mercedes Rosón ha mostrado dudas al respecto de la aplicación...