InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade se abre a escuchar "aportaciones" para mejorar su plan para "reforzar"...

Sanidade se abre a escuchar «aportaciones» para mejorar su plan para «reforzar» la salud mental

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha apelado a aprovechar el actual contexto generado por la pandemia para «reforzar» la salud mental y trabajar para hacerla «más inclusiva». En este objetivo, ha situado el Plan de Salud Mental anunciado por el presidente de la Xunta.

En el acto conmemorativo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado en la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), en el que expertos han apelado a hacer ejercicio y seguir una alimentación «sana» para reducir los efectos de la actual situación sanitaria, el conselleiro ha avanzado que este viernes se ha registrado la solicitud de comparecencia en la Comisión de Sanidade del Parlamento gallego «para explicar las medidas de este plan».

«Y escuchar, con la máxima receptividad, todas las aportaciones que puedan hacernos para mejorar su puesta en marcha», ha dicho tras la aprobación el jueves, en la citada Cámara, de una petición por parte de todos los grupos para que el Gobierno gallego presente, en el actual periodo de sesiones, el Plan de Salud Mental.

«La pandemia modificó nuestras vidas», ha subrayado Comesaña, quien ha recalcado que en este contexto es «el momento» de ampliar la atención a la salud mental.

OBJETIVOS DEL PLAN

Y, en este objetivo, ha situado un plan, que, según anunció el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tendrá un presupuesto de 83 millones y supondrá 241 nuevas plazas sanitarias.

El mismo estará orientado, según la administración autonómica, a incrementar el número de profesionales y dispositivos asistenciales; desarrollar programas para la recuperación de las personas con trastorno mental severo y fomentar la investigación en estas patologías, concretados en 98 proyectos, agrupados en cinco ejes.

Así lo ha expuesto también en su intervención el conselleiro, quien ha señalado que busca, entre otras cuestiones, promocionar la autonomía del paciente, apoyando programas de empleabilidad y de sensibilización de la ciudadanía o el «reforzamiento» de la atención domiciliaria.

«Es necesario promover cambios organizativos para establecer la coordinación necesaria», ha dicho también sobre otro de los ejes del citado plan, al que ha sumado abordar la salud mental en la infancia y en la adolescencia, a través de actuaciones en el ámbito de la detección precoz, así como incentivar la formación y el conocimiento. «Invertir en ciencia e innovación es invertir en garantía de futuro, es otra de las lecciones que hemos aprendido de la pandemia», ha aseverado.

RECOMENDACIONES DE LOS EXPERTOS

Mientras, en este encuentro, distintos expertos participantes en el mismo han realizado una serie de recomendaciones para reducir el impacto que la pandemia tiene en las personas, entre las que la coordinadora del Grupo de Intervención Psicológica enCatástrofes y Emergencias (GIPCE), Ana María Núñez, citó las «taquicardías, náuseas, ansiedad, fatiga o hiperactividad».

Para hacer frente a la actual situación, recomendó una «alimentación sana, no saltarse comidas, descanso, hacer alguna actividad física», a lo que sumó también, según las necesidades de cada persona, buscar «técnicas de relajación» y evitar «la sobreinformación y los bulos».

Por su parte, el profesor titular del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidade da Coruña (UDC), Manuel Avelino Giráldez, incidió en que el ejercicio es «un medicamento muy barato y divertido».

En el caso de las personas que presenten un cuadro depresivo, desánimo o ansiedad, ha manifestado que el ejercicio es también «una terapia que ayuda a que el tratamiento farmacológico funcione mejor». No obstante, en estos casos, instó a hacer algo que le guste a la persona, fijándose «pequeños objetivos». «Ejercicio verde», recomendó sobre la salida a espacios naturales.

últimas noticias

Turismo.- La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas impulsa un programa en IA para el sector turístico gallego

La Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas ha impulsado el primer Programa Integral de Digitalización...

Detenidos dos varones en A Coruña por robar a un turista sus pertenencias en la taquilla de la estación de autobuses

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres por robar a un...

Pedro Blanco subraya que «no se puede consentir que se cuestione ni relativice la violencia de género»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha subrayado que "no se puede...

Montero asegura que «ninguna CCAA va a perder recursos» con la financiación singular

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado este lunes...

MÁS NOTICIAS

Pedro Blanco subraya que «no se puede consentir que se cuestione ni relativice la violencia de género»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha subrayado que "no se puede...

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00

El horario de invierno arrancará durante la madrugada de este sábado 25 de octubre...

Comuneros de Salvaterra (Pontevedra) consiguen la titularidad de cuatro parcelas tras un litigio con el Ayuntamiento

La Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Salvaterra ha conseguido hacerse con...