InicioPOLÍTICAMás de 20 de los 67 incendios que quemaron 8.740 hectáreas en...

Más de 20 de los 67 incendios que quemaron 8.740 hectáreas en cuatro días en Ourense empezaron de noche

Publicada el


Un total de 22 de los 67 incendios forestales que calcinaron 8.740 hectáreas entre el 12 y el 16 de septiembre se iniciaron de madrugada y en condiciones de «alto riesgo», además de afectar a dos zonas consideradas como áreas de alta actividad incendiaria.

De ello ha dado cuenta el conselleiro do Medio Rural, José González, este miércoles en el Parlamento de Galicia en respuesta a una interpelación parlamentaria formulada por el diputado socialista Martín Seco, que ha acusado a la Xunta de «no hacer nada» para revertir una realidad, los incendios forestales, que se da «año tras año» y «cada vez son más agresivos».

El conselleiro ha manifestado que el inicio de incendios durante la madrugada y en condiciones propicias para la propagación del fuego «confirman la intencionalidad como principal causa», lo que debe ser atajado con «investigación y colaboración ciudadana» de la mano con jueces y fiscales.

En este sentido, ha apuntado que, en lo que va de año, 50 personas están siendo investigadas por su responsabilidad en incendios forestales y que, en caso de demostrarse su culpabilidad, «responderán con penas de cárcel y con su patrimonio».

Todo ello frente a las críticas vertidas por el parlamentario socialista Martín Seco, que ha echado en falta mayor compromiso por parte de la Administración autonómica con frenar el abandono del rural y dotar a estas áreas de actividad como vía para atajar la problemática de los incendios.

Ante esto, el conselleiro ha pedido ir «más allá de las causas» para llegar a las «consecuencias», al tiempo que ha defendido los avances de la Xunta a la hora de poner en marcha políticas para la «recuperación» de la actividad agrícola y ganadera.

Sobre esto, ha señalado la creación de una Dirección Xeral «específica» en el organigrama de Medio Rural para el fomento de actividades agroganaderas en el ámbito rural, así como la aprobación de un «decreto» para la protección de masas forestales y frondosas autóctonas.

En cuanto a las tareas de prevención, ha apuntado la existencia de un convenio por el que la Xunta financia con 7,5 millones de euros al año la limpieza de las franjas. A través de este convenio, los municipios remitieron más de 65.500 notificaciones a particulares que incumplen las franjas de seguridad próximas a viviendas en áreas consideradas de alta incidencia.

De este modo, los efectivos de Seaga han gestionado un total de 177.033 parcelas en 157 parroquias de 81 ayuntamientos que acumulan una superficie total de más de 9.710 hectáreas, lo que supone algo más del 64% de la superficie total.

En este sentido, González ha destacado que «dos tercios» de franjas están ya gestionadas y que constituye, a su juicio, una muestra del «buen camino en la concienciación ciudadana» sobre la necesidad de tener montes limpios para evitar incendios.

GRUPO SOCIALISTA

«Decía Albert Einstein que locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando tener los mismos resultados», ha señalado el parlamentario socialista, que ha lamentado que la Xunta «persista» en sus «principales errores» en la lucha contra los incendios y que, según el diputado, han quedado en evidencia con la ola de incendios que afectó la provincia de Ourense el pasado mes de septiembre.

En este sentido, ha advertido que Ourense constituye «una bomba de biomasa» por el «abandono» del rural y la ausencia de actividades ganaderas y forestales, que son «marginales» y «residuales».

últimas noticias

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio en una nave de colchones en Palas de Rei (Lugo)

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio iniciado en el...

Más de 1.300 gallegos ya se acogieron al programa de renovación urgente de recetas de medicamentos no demorables

Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta el momento al nuevo programa de...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

MÁS NOTICIAS

La presidenta PP de Lugo, Elena Candia, elegida vocal de la Mesa del XXI Congreso de los populares

La presidenta del PP de Lugo y portavoz popular en el Ayuntamiento de la...

El PP exige en el Senado la instalación «inmediata y urgente» de un láser antiniebla en el alto de O Fiouco (Lugo)

Los senadores del PP de Lugo han presentado una moción de urgencia en la...

Pontón reivindica la «tolerancia cero» frente a la corrupción: «No es cierto que todos seamos iguales»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha reivindicado este viernes la "tolerancia cero"...