InicioEDUCACIÓN Y SANIDADCuatro centros concentran el 30% de los casos en el área de...

Cuatro centros concentran el 30% de los casos en el área de Ourense, que lidera los positivos en las escuelas

Publicada el


Los centros del área de influencia de Ourense se mantienen como el principal incidencia de COVID-19 en todo el sistema educativo. La situación alcanza este miércoles los 147 casos de los que casi un tercio está concentrado en cuatro instalaciones situadas en la ciudad de As Burgas y en Ribadavia.

Uno de ellos es el CEIP As Mercedes, primer gran brote detectado en un centro de enseñanza desde el inicio del curso, que cuenta con un total de 12 contagios, de los que nueve se habían detectado dentro del mismo grupo de primaria.

Junto a este centro se encuentran el CPR Plurilingüe María Auxiliadora y el Santo Ángel, ambos del municipio de Ourense y con diez casos confirmados, respectivamente, mientras que el brote en el IES O Ribeiro de Ribadavia alcanza ya los ocho positivos.

A Coruña es la segunda área más afectada por la pandemia en número de positivos, con 98 casos, y también de las únicas tres que han registrado un aumento en este indicador desde el día anterior. El CPR Plurilingüe La Grande Obra de Atocha, con siete positivos, es el centro con mayor incidencia en la actualidad. La tercera es Santiago de Compostela, con 47 contagios (uno más).

El área de Vigo cuenta, por su parte, con 37 positivos; Lugo con 39; Pontevedra 45; y Ferrol seis, situándose como la zona con menos contagios.

Las cifras totales gallegas de positivos en activo han descendido respecto al martes, al pasar de 425 a 419 positivos. También se ha reducido en más de un 50 por ciento el total de aulas cerradas, que ahora mismo se mantiene en 10 unidades clausuradas en las cuatro provincias.

NUEVOS CENTROS CON CASOS

Los nuevos centros que registran positivos se ubican en A Coruña, Cambre, Carral, Fisterra, Santiago, O Carballiño, Pereiro de Aguiar y Vigo.

Se trata del CMUS Profesional da Coruña y del CFIP Someso, el CEIP Plurilingüe Graxal, el IES de Carral, el IES Fin do Camiño, el CEIP de Vite I de Compostela, el CPR Plurilingüe Sagrado Corazón, el CEIP Ben-Cho-Shei, y el CPR Montesol, el CEEPR Fogar e Clínica San Rafael y el CEIP de Mosteiro Benbrive.

últimas noticias

Convocan paros parciales en la cocina del Hospital Quirón de A Coruña el martes y miércoles «contra los recortes»

El sindicato Unión General de Trabajadores Servicios Públicos (UGT-SP) ha anunciado una convocatoria de...

Sanidade llama a donar sangre, especialmente en los grupos 0+, 0- y B-, por reservas bajas

La Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) de la Consellería de Sanidade...

Pesca.- Miranda echa en falta «más contacto sobre el terreno» en lugar de «reuniones en despachos» en la visita de Kadis

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha lamentado este viernes que la visita del...

La USC apuesta por la sostenibilidad con su nueva marca de bolsas y mochilas realizadas con lonas de sus exposiciones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC), ha presentado su nueva marca de productos...

MÁS NOTICIAS

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la UDC ganan el Premio Amizade

Dos alumnos del máster en Diseño, Desarrollo y Comercialización de Videojuegos de la Universidade...

Sanidade «respeta todas las críticas» a las medidas adoptadas en verano, pero alega «déficit absoluto» de profesionales

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha manifestado este martes que "respeta todas...

Sanidade busca reducir un 30% la espera en el diagnóstico de enfermedades raras y aumentar un 2% anual las inscritas

La Consellería de Sanidade sitúa entre los objetivos concretos de su nueva estrategia de...