InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFamilias de alumnado con necesidades específicas critican el protocolo de Educación por...

Familias de alumnado con necesidades específicas critican el protocolo de Educación por «discriminatorio»

Publicada el


La plataforma de familias de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Dereitos, Non Parches critica el documento de la Consellería de Educación en relación con cómo prevenir el contagio de la covid-19 entre estos estudiantes por «discriminatorio, ineficiente, incompleto y contradictorio».

El documento fue publicado el pasado 23 de septiembre y la organización asegura que «no aporta soluciones a los problemas provocados por la situación de pandemia en el contexto educativo». Por el contrario, advierte de que «promueve la asunción de medidas profundamente discriminatorias».

La asociación se muestra preocupada por el punto en el que «se autoriza a la creación de unidades de educación especial en centros ordinarios para agrupar en ellas al alumnado con diversidad funcional o trastornos graves de conducta».

Esta medida, a la que no encuentran «justificación sanitaria de ningún tipo», afirman que es «contraria» al artículo 24 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, un convenio de las Naciones Unidas que España ratificó en 2008.

Y añade la plataforma que la creación de este tipo de aulas «no es una decisión que se pueda delegar en la autonomía de los centros en función de criterios organizativos, como da a entender el protocolo».

En un modelo de instancia dirigido al conselleiro y que ya ha sido presentado ante la administración por organizaciones como Fegadah, Foanpas, Asperga, Atelga, Apamp, Andaina, Dismacor y Teavi, estas familias profundizan en «otras carencias» del protocolo.

Por todo ello, las familias y las asociaciones piden la retirada «inmediata» del documento y de no obtener respuesta no descartan elevar sus reclamaciones a la Valedora do Pobo. ANPA DE SAR

Por su parte, la ANPA de Sar traslada su apoyo a las reclamaciones de la dirección del Instituto de Sar para la contratación de más personal de limpieza. «En este momento que estamos viviendo con la covid-19, se hace más necesaria e imprescindible», incide.

Con base en su superficie y la normativa en vigor, considera que al centro le corresponden dos personas a tiempo completo y una a media jornada para la limpieza de los edificios del instituto en horario de 8,30 a 15,30 horas.

Además, agrega que por las tardes se comparte espacio con la sección oficial de la escuela de idiomas, con unos 600 alumnos matriculados «y sin ningún tipo de personal de limpieza asignado».

«Ese personal es insuficiente para poder garantizar la seguridad del alumnado, profesorado y personal que forman parte de la comunidad educativa», concluye.

últimas noticias

El BNG acusa al Sergas de «desviar» 540.000 euros de la sanidad pública a la privada en Ourense en junio

La diputada del BNG por Ourense Noa Presas ha denunciado que la Xunta de...

El PSOE de Ourense ratifica a los responsables comarcales en la primera reunión del comité provincial tras los congresos

El PSOE provincial de Ourense ha ratificado este miércoles a sus responsables comarcales en...

Rural.- Estabilizado el incendio de Lalín, que afecta 70 hectáreas

El incendio registrado a las 13,07 horas de la tarde de este miércoles en...

Herido de gravedad un operario al ser alcanzado por una máquina elevadora en una bodega Oímbra (Ourense)

Un operario ha resultado herido de gravedad tras ser alcanzado por una máquina elevadora...

MÁS NOTICIAS

Cardiología del Cunqueiro utiliza por primera vez a nivel mundial una nueva técnica para reponer una prótesis aórtica

El servicio de Cardiología del hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo ha realizado el primer...

Galicia está a la cabeza en las estimaciones de muertes relacionadas con el calor, con 159 en menos de dos meses

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que, en casi dos meses, pudieron...