InicioEDUCACIÓN Y SANIDADFamilias de alumnado con necesidades específicas critican el protocolo de Educación por...

Familias de alumnado con necesidades específicas critican el protocolo de Educación por «discriminatorio»

Publicada el


La plataforma de familias de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo Dereitos, Non Parches critica el documento de la Consellería de Educación en relación con cómo prevenir el contagio de la covid-19 entre estos estudiantes por «discriminatorio, ineficiente, incompleto y contradictorio».

El documento fue publicado el pasado 23 de septiembre y la organización asegura que «no aporta soluciones a los problemas provocados por la situación de pandemia en el contexto educativo». Por el contrario, advierte de que «promueve la asunción de medidas profundamente discriminatorias».

La asociación se muestra preocupada por el punto en el que «se autoriza a la creación de unidades de educación especial en centros ordinarios para agrupar en ellas al alumnado con diversidad funcional o trastornos graves de conducta».

Esta medida, a la que no encuentran «justificación sanitaria de ningún tipo», afirman que es «contraria» al artículo 24 de la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, un convenio de las Naciones Unidas que España ratificó en 2008.

Y añade la plataforma que la creación de este tipo de aulas «no es una decisión que se pueda delegar en la autonomía de los centros en función de criterios organizativos, como da a entender el protocolo».

En un modelo de instancia dirigido al conselleiro y que ya ha sido presentado ante la administración por organizaciones como Fegadah, Foanpas, Asperga, Atelga, Apamp, Andaina, Dismacor y Teavi, estas familias profundizan en «otras carencias» del protocolo.

Por todo ello, las familias y las asociaciones piden la retirada «inmediata» del documento y de no obtener respuesta no descartan elevar sus reclamaciones a la Valedora do Pobo. ANPA DE SAR

Por su parte, la ANPA de Sar traslada su apoyo a las reclamaciones de la dirección del Instituto de Sar para la contratación de más personal de limpieza. «En este momento que estamos viviendo con la covid-19, se hace más necesaria e imprescindible», incide.

Con base en su superficie y la normativa en vigor, considera que al centro le corresponden dos personas a tiempo completo y una a media jornada para la limpieza de los edificios del instituto en horario de 8,30 a 15,30 horas.

Además, agrega que por las tardes se comparte espacio con la sección oficial de la escuela de idiomas, con unos 600 alumnos matriculados «y sin ningún tipo de personal de limpieza asignado».

«Ese personal es insuficiente para poder garantizar la seguridad del alumnado, profesorado y personal que forman parte de la comunidad educativa», concluye.

últimas noticias

El rector de la UDC, sobre la docencia de Medicina: «Por primera vez, estará recogido que se impartirá en A Coruña»

El rector de la Universidade da Coruña, Ricardo Cao, ha puesto en valor que...

La ‘dos’ del PPdeG celebra la condena a García Ortiz: «Es un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley»

La secretaria general del PP gallego, Paula Prado, ha celebrado este viernes la condena...

El comité de la fábrica de Ence en Pontevedra cifra en el 100% el seguimiento de la cuarta jornada de huelga

El presidente del comité de empresa de la fábrica de Ence en Pontevedra, Santiago...

Interceptado en Fene circulando sin carné un hombre investigado en ocho ocasiones por un delito contra la seguridad vial

La Guardia Civil interceptó en Fene (A Coruña) a un conductor multirreincidente que circulaba...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...