InicioECONOMÍALa producción industrial baja un 4,2% anual en agosto en Galicia, algo...

La producción industrial baja un 4,2% anual en agosto en Galicia, algo menos que la media, y suma seis meses en negativo

Publicada el


La producción industrial bajó un 4,2% en agosto en Galicia en relación con el mismo mes del año anterior, algo menos que la media, de modo que suma seis meses en negativo, según los datos que publica este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En lo que va de 2020, este índice acumula así un descenso del 13,2% en la comunidad gallega. En cualquier caso, la reducción de agosto es la menor desde marzo, cuando la crisis de la covid-19 se tradujo en una parada de la actividad de la industria.

En agosto, respecto a igual periodo de 2019, cayeron en Galicia sobre todo los bienes de consumo duradero (-24,6%) y no duradero (-14,1%), seguidos de los bienes de equipo (-5,4%) y la energía (-5%). Por el contrario, subieron los bienes intermedios (+10,9%).

En el conjunto estatal, la producción industrial bajó un 5,7% en agosto en relación al mismo mes de 2019, moderando en medio punto el retroceso anual de julio (-6,2%). Con la caída interanual de agosto, la producción industrial encadena ocho meses consecutivos en tasas negativas.

SALVO CONSUMO DURADERO

Todos los sectores presentaron en agosto tasas anuales negativas, salvo los bienes de consumo duradero, que elevaron la producción un 5,4% respecto al mismo mes de 2019. Los mayores descensos se produjeron en bienes de equipo (-10,3%) y bienes de consumo no duradero (-8,1%), seguidos de la energía (-4,6%) y los bienes intermedios (-2,3%).

Las actividades que más recortaron su producción en agosto fueron la industria del cuero y del calzado, con un retroceso anual del 26,9%; las coquerías y refino de petróleo (-20,1%) y la fabricación de vehículos de motor (-19,9%).

Entre las pocas actividades que elevaron su producción anual destacan la industria textil (+24,1%) y la fabricación de otros productos minerales no metálicos (+10,4%).

SUBE UN 0,4% EN TASA MENSUAL

En términos mensuales (agosto sobre julio), y dentro de la serie corregida, la recuperación que venía experimentado la producción industrial en los últimos meses se frenó en agosto: sólo subió un 0,4%, frente a los ascensos mensuales del 9,6% en julio, del 13,6% en junio y del 14,3% en mayo. Aún así, con la subida de agosto, la producción acumula cuatro meses consecutivos de alzas mensuales.

Todos los sectores registraron en agosto tasas mensuales positivas, salvo los bienes de consumo no duradero, que recortaron un 1,1% su producción. El mayor repunte se lo anotaron los bienes de consumo duradero (+5,1%), seguido de los bienes de equipo (+3,8%), los bienes intermedios (+1,9%) y la energía (+0,4%).

Por ramas de actividad, los incrementos mensuales más acusados de la producción se dieron en la industria del tabaco (+31,9%), la industria textil (+20,5%) y la industria de la madera y el corcho (+16,6%). Por contra, los mayores retrocesos fueron para la fabricación de productos farmacéuticos (-15,7%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (-11,9%).

BAJA EN 14 COMUNIDADES

La producción industrial registró descensos anuales en catorce comunidades autónomas en el mes de agosto, especialmente en Baleares (-19%), Asturias (-18,9%), País Vasco (-15,4%) y La Rioja (-13,5%).

Sólo tres regiones elevaron la producción en relación a agosto de 2019: Murcia, con un avance anual del 6,9%; Comunidad Valenciana (+2,6%) y Aragón (+1,6%).

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...