InicioECONOMÍAEl Gobierno pide a Alcoa y Alu Ibérica información adicional para recibir...

El Gobierno pide a Alcoa y Alu Ibérica información adicional para recibir ayudas por CO2

Publicada el


El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha enviado sendos requerimientos a Alcoa y Alu Ibérica Avilés y A Coruña solicitando información sobre la evolución de su producción y empleo, mes a mes, desde finales de 2018, desglosada por actividades productivas, para confirmar que cumplen los requisitos de las ayudas por CO2.

A Alcoa, además, se le ha preguntado por su previsión respecto al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha presentado, reducción de personal y plantilla final, desglosada por actividad productiva.

La multinacional estadounidense tiene planteado un proceso de despido colectivo que afectaría a más de 500 empleados de su fábrica de San Cibrao, tras el fracaso de las negociaciones para la venta de la factoría.

En un comunicado, el gabinete dirigido por Reyes Maroto indicó que estos requerimientos se solicitan en el marco del proceso de adjudicación de la convocatoria del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero correspondientes al año 2019 y en cumplimiento de la regulación de estas ayudas.

En concreto, Alcoa, a través de la sociedad Aluminio Español, sería adjudicatario de ayudas por 8,79 millones de euros, mientras que Alu Ibérica recibiría algo más de medio millón de euros.

Las empresas disponen de 10 días para remitir los datos solicitados en el requerimiento, así como para presentar posibles alegaciones a la propuesta. Pasado ese periodo, el Ministerio de Industria volverá a analizar la situación para determinar si se adjudican las ayudas o no.

204 SOLICITUDES PROVISIONALES SELECCIONADAS

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha seleccionado de manera provisional un total de 204 solicitudes en la convocatoria del mecanismo de compensación de costes de emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, correspondientes al año 2019, dotado con 61 millones de euros.

En concreto, el sector que más ayuda recibe es el siderúrgico del acero, con 24 millones de euros, seguido del químico, con un total de 11 millones de euros.

Las propuestas son provisionales y se encuentran sujetas a las posibles alegaciones de las empresas, así como a la debida contestación a los requerimientos de información exigidos en algún caso.

Concluido el periodo de alegaciones, el gabinete dirigido por Reyes Maroto evaluará las mismas y la información recibida y propondrá propuesta definitiva de ayudas.

últimas noticias

El Ayuntamiento de Mos pide al Ministerio la reposición de las tierras tras el derrumbe sobre la A-55 del pasado sábado

El Ayuntamiento de Mos (Pontevedra) ha pedido al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible...

Miranda (BNG) participa en una delegación a Groenlandia: «Como Galicia, tiene derecho a decidir sobre su futuro»

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, participa desde este lunes y hasta el jueves...

Consello.- Xunta convoca becas de formación para enseñar gallego en universidades de España, Portugal, Brasil y Croacia

La Xunta de Galicia convocará seis becas de formación para enseñar gallego en universidades...

Formoso reivindica en Dumbría la contribución del Plan de Empleo Loal para generar actividad en el rural

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha visitado este...

MÁS NOTICIAS

La plantilla de Industrias Losán comenzará movilizaciones en Curtis por impago de salarios

El comité de Industrias Losán convoca un concentración para este miércoles, 23 de abril,...

El Grupo Internaco entra en el mercado de piscinas con la compra de TPS y la creación de la sociedad Ipmax

El Grupo Internaco anuncia su entrada estratégica en el mercado de productos y servicios...

Facenda reitera al Gobierno central su postura ante la quita de la deuda en una reunión técnica de tres minutos

La Consellería de Facenda ha reiterado al Gobierno de Pedro Sánchez su postura ante...