InicioCULTURAEl festival 'Galicreques' regresa a partir de sábado con una XXV edición...

El festival ‘Galicreques’ regresa a partir de sábado con una XXV edición y 40 espectáculos de marionetas

Publicada el


Santiago acogerá a partir del sábado la XXV edición del festival ‘Galicreques’, un evento ya consolidado en al ciudad y que celebrará el cuarto de siglo con una programación internacional de más de 40 espectáculos de marionetas para todos los públicos y que combinará obras presenciales en diferentes espacios con un formato ‘online’ especialmente dedicado a los centros educativos.

Jorge Rey, organizador de la propuesta, ha destacado el «reto» que supuso sacar adelante el programa en este contexto totalmente marcado por la situación sanitaria y las restricciones por la COVID-19, y que ha sido posible gracias a la implicación de «todo el tejido que forma parte de la cultura, tanto a los creadores como a las organizaciones e instituciones».

Es por ello que la conmemoración de los 25 años de ‘Galicreques’ será «muy especial» y «una fiesta» de los espectáculos de marionetas, con aforos limitados y con las medidas de seguridad necesarias.

Una de las novedades será la programación escolar para centros e institutos a través de la red, una selección adecuada y escogida para ser vista en pantalla y que será gratuita. También se mantienen las actividades y los cursos, como uno de manipulación de objetos y de dramaturgia, que contarán con grupos limitados a unas 10 plazas.

En suma, el festival contará con la participación de unas 20 compañías y cerca de 40 espectáculos, en el que se combinará la tradición con la modernidad y artistas jóvenes que apuestan por nuevos discursos éticos y estéticos procedentes de Valencia, Andalucía, Euskadi, Salamanca, Aragón e incluso Brasil, México, Portugal y Argentina.

CUATRO ESTRENOS

El Teatro Principal acogerá cuatro estrenos a lo largo de la semana: ‘Miragres’, de Spaguetti, Micromina y los músicos Uxía Muíño y Bernardo Martínez; ‘Plastikus’ de Krisálida; ‘El hombre que plantaba árboles’, de Víctor Biau; y ‘Gaia Baba’, Moving Compass.

Además de este espacio, el festival contará con representaciones en otros puntos, como los centros socioculturales y zonas al aire libre (la Alameda, que contará con una carpa; el parque Europa o Praterías).

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

La edil de Cultura, Mercedes Rosón, ha destacado que el evento está «absolutamente consolidado» como uno de los festivales «más veterano» del panorama cultural compostelano y gallego, con un programa de «muchísima calidad» a pesar de las restricciones y que «hace bandera» de la internacionalización.

En este sentido, ha apelado a la colaboración institucional para poder seguir ofreciendo y manteniendo la diversidad de la programación cultural que, en este caso, abarca un género «profundamente arraigado en la cultura tradicional gallega:»

Jacobo Sutil, de Agadic, ha coincidido con Rosón en la importancia del trabajo conjunto y de «remar juntos» para reinventarse y mantener la relación con el público, una cuestión de la que ‘Galicreques’ es un «buen ejemplo».

Finalmente, el Xurxo Couto, de la Diputación de A Coruña, ha recordado la «difícil situación» que atraviesa el sector y ha reivindicado la importancia de trabajar para que salga de este 2020 «lo más fortalecido posible», mostrando que «la cultura es segura» y «no contagia».

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...