InicioSOCIEDADEl año hidrológico termina con más lluvias de lo normal en casi...

El año hidrológico termina con más lluvias de lo normal en casi toda España menos en el suroeste y puntos del norte

Publicada el


El año hidrológico terminará con superávit, ya que entre el 1 de octubre pasado y el 29 de septiembre de 2020, se han acumulado un 12 por ciento más de lluvias de lo normal, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que señala que ha llovido una media de 723 litros por metro cuadrado frente a los 646 litros por metro cuadrado que serían lo normal.

Si bien, el dato del año hidrológico no es definitivo, puesto que falta por contabilizar las precipitaciones del 30 de septiembre, pero, en cualquier caso, el volumen de lluvias acumuladas en el ejercicio que acaba de terminar es superior al normal respecto del periodo 1981-2010.

En concreto, la AEMET precisa que en la última semana, del 23 al 29 de septiembre, las precipitaciones afectaron principalmente a la mitad norte peninsular y a ambos archipiélagos excepto a la isla de Lanzarote. En cuanto al volumen, se acumularon más de 10 litros por metro cuadrado en la franja norte, que va desde Galicia hasta el pirineo oriental, en la mitad este de la provincia de Guadalajara y en áreas de las islas de Mallorca y Menorca.

Las precipitaciones más abundantes cayeron en la mitad norte de Cantabria País Vasco y Navarra, y en muchos casos se superaron los 100 litros por metro cuadrado e incluso se llegaron a acumular más de 150 litros por metro cuadrado en el sur de la provincia de Vizcaya.

Además, la AEMET ha destacado las precipitaciones acumuladas en los observatorios de Fuenterrabía, 325 litros por metro cuadrado; en San Sebastián, con 119 litros por metro cuadrado; en Santander-Parayas, 97 litros por metro cuadrado; en Santander I-CMT, 88 litros por metro cuadrado; en el aeropuerto de Bilbao, 70 litros por metro cuadrado; y en Gijón-Musel, 49 litros por metro cuadrado.

Más allá del periodo contabilizado, el día 30 las precipitaciones afectron a Galicia y a la franja que va desde Asturias hasta el País Vasco.

Por zonas geográficas, acumulan más lluvias de lo normal en todo el territorio nacional excepto en el cuadrante suroeste peninsular y en la mitad oeste de Castilla- La Mancha, en algún área en el interior de Castilla y León, en el litoral norte gallego y en zonas más aisladas de La Rioja y este de Asturias, en las Pitiusas y en el archipiélago canario.

Finalmente, destaca que en Canarias y en algunas zonas aisladas del oeste de Andalucía y la costa de Málaga las precipitaciones no llegan a alcanzar el 75 por ciento de los valores normales. Por el contrario, en el interior de Zaragoza las precipitaciones duplican los valores normales.

últimas noticias

Pleno.- Rechazada, con votos del PP, una moción del PSdeG sobre la postura de la Xunta por el uso del gallego en Europa

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este martes, con los votos en...

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

El Congreso citará a Albares el 10 de diciembre para hablar del futuro del Sáhara tras la resolución de la ONU

El Congreso citará el 10 de diciembre al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel...

MÁS NOTICIAS

La Xunta estudia retirar la barrera artificial de la laguna de A Frouxeira, en Valdoviño, para prevenir inundaciones

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, anunció en la mañana...

La construcción de nueve aulas en el IES Lamas de Abade, en Santiago, dará respuesta «al crecimiento del barrio»

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha visitado este martes el IES Lamas de...

Los embalses de Galicia Costa y Miño-Sil están por encima del 55% de su capacidad

La reserva hídrica almacena 29.886 hectómetros cúbicos (hm3) y están al 53,3% de su...