InicioSOCIEDADLa Xunta encargará un mapa de okupaciones en Galicia y habilitará un...

La Xunta encargará un mapa de okupaciones en Galicia y habilitará un teléfono de información y asesoramiento a afectados

Publicada el


El Pleno del Observatorio de la Vivienda propondrá este viernes la habilitación de un teléfono específico por parte de la Xunta para «informar y asesorar a aquellos perjudicados por una okupación ilegal», al tiempo que la Administración gallega encargará a los administradores de fincas y agentes de la propiedad la realización «de un mapa de okupaciones en Galicia» para conocer el estado actual de la problemática.

Así lo ha indicado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, en declaraciones a los medios poco antes de presidir el pleno de este Observatorio, que incorporará como nuevo miembro al Colegio de Administradores de Fincas.

En el seno de este organismo, que analiza los planeamientos de vivienda y debate las problemáticas en esta materia de manos de distintos agentes implicados, se tratará este viernes la estrategia de vivienda en Galicia de cara a los próximos años.

Asimismo, ha destacado la conselleira, uno de los puntos importantes será el de las okupaciones ilegales, un ámbito en el que «Galicia sigue demandando al Estado una modificación legislativa» que «endurezca las penas» en estos casos.

Ángeles Vázquez ha recordado que, cuando se produce una okupación, «las primeras horas son fundamentales» en su «desocupación» y ha reclamado que comunidades de vecinos o de propietarios «puedan interceder ellos mismos y denunciar». » Nuestras competencias tienen un límite en materia de vivienda y es el Gobierno central el que tiene que dar un paso trascendental», ha dicho la conselleira, que ha afeado que «hasta ahora le resten importancia».

PASOS EN GALICIA

En cuanto a los pasos que se darán en Galicia, Vázquez ha avanzado que el pleno del Observatorio propondrá que se habilite «un teléfono específico por parte de la Xunta» para «informar y asesorar a aquellos perjudicados por una ocupación ilegal», tanto particulares como comunidades. «La gente tiene muchas dificultades a la hora de saber como actuar», ha zanjado.

Paralelamente, se encargará al Colegio de Administración de Fincas y de Agentes de la Propiedad la realización de un mapa de okupaciones de Galicia para «tener una visión de la situación» y de la «realidad absoluta» en la comunidad.

En la actualidad, ha dicho Ángeles Vázquez, la Xunta «depende de la información» que proporciona el Ministerio de Interior, que, «no siempre es la misma de la que dispone» la consellería, bien por denuncias que «vienen de muy atrás» o por casos en los que «por temor, amenazas o mafias por el medio», no «terminan de presentar» denuncia.

últimas noticias

‘Galicreques’ despide este domingo su 30 edición el estreno de ‘Ephimeros’, de Nauta, y el ‘Premio Galicreques 2025’

El 'Festival Galicreques', organizado por la Asociación Barriga Verde con el apoyo y patrocinio...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Xunta impulsará en O Carballiño un espacio único de empleabilidad con un presupuesto de cerca de 2 millones de euros

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha avanzado este sábado que...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

Pesca.- La Consellería do Mar contempla 2,9 millones en los presupuestos de 2026 para mejorar los puertos de A Mariña

La Xunta de Galicia contempla 2,9 millones de euros en los presupuestos de 2026...