InicioSOCIEDADLas denuncias por violencia de género presentadas en Galicia descienden un 7,3%...

Las denuncias por violencia de género presentadas en Galicia descienden un 7,3% en el segundo trimestre de 2020

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron en el segundo trimestre de 2020 un total de 1.489 denuncias por violencia de género, un 7,3% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 1.607.

Según los datos estadísticos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la gran mayoría de las denuncias (1.194) llegaron a los juzgados a través de atestados policiales con denuncia de la víctima.

Asimismo, disminuyó también el número de mujeres que aparecen como víctimas, pues entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2019 se contabilizaron 1.545, frente a las 1.489 de este año en las mismas fechas, lo que supone un descenso del 3,6%.

Conforme ha señalado el Tribunal Superior Xustiza de Galicia (TSXG), para analizar los datos se debe de tener en cuenta la incidencia de la crisis de la COVID-19 en la Administración de Justicia, sobre todo en el periodo analizado, el más afectado por la declaración del estado de alarma.

DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN LOS JUZGADOS

Así, señala que, a consecuencia de ello, se registró una disminución interanual en la mayor parte de los indicadores que miden la actividad de los juzgados en su lucha contra la violencia de género.

De este modo, según los datos publicados este viernes, en Galicia descienden los casos los casos de víctimas que se acogen a ladispensa para no declarar. Si en el segundo trimestre de 2019 optaron por esta opción 133 mujeres, este año lo hicieron 104, lo que supone el 8,6% de las víctimas, un 21,8%.

Además, Galicia se situó como la tercera Comunidad con la tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) más baja del Estado, con 10,6 personas, frente a las 13,8 de media estatal. Por detrás se sitúan Castilla y León (8,1) y Extremadura (9,4).

ÓRDENES DE PROTECCIÓN

Durante el segundo trimestre del año se solicitaron 489 órdenes de protección en los órganos judiciales de la comunidad, frente a las 524 de 2019, lo que supone un descenso del 6,7%. De las 489 se adoptaron 313, el 64%.

El 89,8 % de las 98 personas enjuiciadas en la Comunidad gallega pordelitos relacionados con violencia de género entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año fueron condenadas.

últimas noticias

El BNG insta a la Xunta a tomar medidas «urgentes» para garantizar la potabilidad del agua en Valdeorras (Ourense)

El portavoz del Medio Rural del BNG, Secundino Fernández, le ha reclamado a la...

Dos personas heridas tras un incendio en un piso en Ourense

Dos personas han resultado heridas este sábado tras un incendio originado en un piso...

Rescatan a tres tripulantes tras el vuelco de su embarcación por un golpe de mar en Corcubión (A Coruña)

El Centro de Salvamento Marítimo (CCS) de Fisterra, bajo la dirección de la Capitanía...

Piden 11 años de cárcel para un acusado de un delito de agresión sexual continuada y otro de violación en Monforte

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará este martes, 4 de...

MÁS NOTICIAS

Piden 11 años de cárcel para un acusado de un delito de agresión sexual continuada y otro de violación en Monforte

La sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo juzgará este martes, 4 de...

Demandan sanciones «eficaces» y actualizar la labor inspectora para el control en las residencias de mayores

Galicia registró en los últimos cinco años el cierre de otros tantos centros de...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...