InicioActualidadRebelo de Sousa, presidente de Portugal: "La comunidad internacional ha fallado en...

Rebelo de Sousa, presidente de Portugal: «La comunidad internacional ha fallado en esta pandemia»

Publicada el


El presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha constatado este jueves que la pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto un «multilateralmismo imperfecto e insuficiente», con una comunidad internacional que «falló», y ha reclamado «más Europa» y «decisiones rápidas» para afrontar la crisis social, política y económica tras la emergencia sanitaria.

Así lo ha manifestado en su intervención durante el acto de inauguración del ‘II Foro La Toja. Vínculo Atlántico’, que ha presidido este jueves el Rey Felipe VI, y en el que también ha participado el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.

El mandatario portugués ha señalado que «la pandemia mostró el fracaso de la colaboración internacional, del papel de los organismos mundiales y de su capacidad de resolver, en la prevención y en el cuidado de la salud». «La comunidad internacional falló al descubrir la pandemia tarde, al cambiar varias veces de posición, y cuando los grandes poderes decidieron actuar solos, con egoísmo y aislacionismo, dando un mal ejemplo», ha sentenciado.

Por ello, Rebelo de Sousa ha advertido de que, para afrontar la salida de la crisis generada por el COVID (que se extenderá «durante años»), ha apelado a la necesidad de «más Europa, más amistad fraterna y más cooperación aliada» entre los Estados. «Es fundamental que la UE sea una potencia en sí misma, una potencia política y estratégica, que esté unida y sea rápida en sus decisiones», ha proclamado.

A ese respecto, ha apostado por que se decida «rápido» la gestión de los fondos europeos para la reconstrucción, y «que lleguen lo más pronto posible». Asimismo, ha señalado que cada Estado debe afrontar sus propios desafíos que, en todo caso, deben «equilibrar la defensa de la salud y la reactivación económica».

El Jefe del Estado portugués ha incidido también en la importancia de «ver el largo y el medio plazo», y buscar «convergencia y diálogo en lo esencial, en los símbolos de unidad». «Los ciudadanos no perdonan una guerra en esta emergencia, que se superpongan los intereses privados o de las instituciones al interés común», ha advertido, y ha reclamado «movilizaciones populares por las causas de todos», trasladando «un discurso positivo, sin ser demagógicos».

«DESAFÍOS POPULISTAS»

En su intervención, Marcelo Rebelo de Sousa también se ha referido al «desafío» de los movimientos populistas «e inorgánicos». «Si no cuidamos a las personas, fallamos en lo fundamental, y otros llenarán el vacío con proclamas atractivas, pero irrealizables», ha alertado, y ha recalcado que estos populismos nacen «por culpa de los demócratas».

Según ha explicado, los sistemas e instituciones democráticos «han envejecido y son lentos, han sido sobrepasados». «Se han convertido en máquinas que solo miran para su ombligo, y no al pueblo. No son capaces de reinventar su papel, y su discurso está lejos de las personas», ha sentenciado.

Por ello, y tras advertir de que «no hay democracia sin libertad, sin pluralismo y sin aceptación del otro», ha instado a las democracias europeas a «renovarse, buscar alternativas dentro de sí mismas». «Porque si no, se debilitan y sucumben a los populismos. Y lo mismo pasa con los partidos políticos, las patronales y los sindicatos», ha añadido.

Finalmente, el mandatario luso ha invitado a aprovechar la «oportunidad única» que ha brindado la pandemia para «resolver problemas estructurales», y estudiar «qué falló» en la atención sanitaria, en la coordinación entre instituciones y en su «lenta» respuesta. «Las pandemias no conocen de ciclos electorales, ni piensan en conveniencias tácticas», ha zanjado.

últimas noticias

Arranca la ‘Mostra do Encaixe’ de Camariñas consolidada como «referente internacional de la artesanía»

La localidad coruñesa de Camariñas ha acogido esta tarde la inauguración oficial de la...

El Puerto de Vigo pide al Ministerio que «haga justicia» y permita que la terminal acceda a más fondos europeos

La Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha denunciado la "pérdida de competitividad" que supone...

La Xunta destina 14 millones de euros para la descarbonización en el sector de la automoción

La Xunta destina un total de 14 millones de euros a ayudas, que pueden...

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

MÁS NOTICIAS

El BNG reclama al Gobierno que rechace «cualquier posibilidad» de usar la ría de Arousa como punto de vertido de dragado

El BNG registró iniciativas en las Cortes del Estado para reclamar al Gobierno central...

PPdeG insta a la Fegamp a pedir al Gobierno que aporte el 50% que le toca de la financiación del SAF

Los Ayuntamientos del PPdeG instan a la Federación Galega de Municipios e Provincias a...

El Parlamento insta a la Xunta a demandar al Gobierno una base permanente de Vigilancia Aduanera en la Costa da Morte

Los grupos parlamentarios han instado, por unanimidad, a la Xunta de Galicia a demandar...