InicioECONOMÍALa filial de aluminio del grupo que negoció la compra de Alcoa...

La filial de aluminio del grupo que negoció la compra de Alcoa en Cervo adquiere una planta en Bélgica

Publicada el


Alvance, la filial del grupo GFG Alliance, que negoció con Alcoa la compra de la planta de Cervo, en Lugo, ha comprado las instalaciones de laminación de aluminio Duffel de Bélgica, cerca de Amberes.

Según informa la propia GFG en un comunicado de prensa, Duffel, fundada en 1946, es un productor europeo «líder de productos laminados de aluminio de primera calidad» y «pionero en el mercado europeo de láminas de carrocería (ABS)».

La planta tiene capacidad para procesar 250 ktpa (kilo toneladas anuales) y actualmente reutiliza alrededor de 104 ktpa de material de desecho de aluminio, lo que, asegura GFG, «acerca a Alvance a su objetivo de alcanzar 1 mtpa (millón de toneladas anuales) de capacidad».

La adquisición de la planta, que pasará a llamarse Alvance Aluminium Duffel, «marca un refuerzo y una expansión significativos de la cartera de productos descendentes de Alvance y su ambición de ser un proveedor líder de productos de aluminio sostenibles con valor agregado para el sector automotriz y otras industrias».

Además, Alvance se compromete a «maximizar» tanto los volúmenes como la variedad de productos de valor agregado producidos en el y planea aumentar la capacidad de producción mediante una inversión «significativa» en la modernización de su equipo de producción.

Duffel, destaca, «también se beneficiará de las sinergias con Alvance Aluminium Dunkerque», la fundición de aluminio más grande de Europa, que incluirá un suministro directo de aluminio primario garantizado de alta calidad.

GFG Alliance tiene tres pilares industriales o marcas: Liberty Steel Group (la que aspiraba a hacerse con la planta de Alcoa en Cervo), Alvance Aluminium Group y Simec Energy Group.

Para la fábrica de A Mariña de Lugo, en concreto, había comprometido un plan industrial con una serie de inversiones previstas para, entre otras cuestiones, modernizar la forma en que la factoría se abastece de energía.

NEGOCIACIÓN CON ALCOA

Las conversaciones entre Liberty y Alcoa se rompieron el pasado martes, tras acusar esta última a sus representantes de plantear ofertas fuera de las condiciones de mercado.

Entonces fue el propio Gobierno central, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el que trató de hacerse con la factoría, para después vendérsela a Liberty, pero la multinacional estadounidense también se negó, al asegurar que la propuesta involucraba a la refinería, algo a lo que no está dispuesta.

El pasado martes, tras frustrarse la operación, el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde, dijo «imaginar» que «simplemente lo que quiere» Alcoa con su negativa «es no tener un competidor en el mercado internacional y por lo tanto incluso afectar a la libre competencia».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...