InicioPOLÍTICAUnanimidad en el Parlamento para pedir la convocatoria de una mesa de...

Unanimidad en el Parlamento para pedir la convocatoria de una mesa de trabajo para la transición energética de As Pontes

Publicada el


Los tres grupos del Parlamento gallego han aprobado este jueves instar a la Xunta a que reclame al Gobierno central la convocatoria «urgente» de una mesa de trabajo para una «transición energética justa» en As Pontes, así como una mesa específica para tratar la problemática del personal de la industria auxiliar de Endesa. La iniciativa ha sido defendida por el BNG y ha contado con los votos a favor de PPdeG y PSOE.

Durante su intervención, el diputado nacionalista Ramón Fernández ha asegurado que Galicia «vive un momento clave» en el que «las decisiones sobre la llamada transición energética marcarán el futuro» de distintas comarcas, entre ellas la de As Pontes, afectada por el cierre de la central térmica.

Ramón Fernández, que ha criticado la «ausencia de una política industrial» por parte de la Xunta y la «improvisación» del Gobierno central, ha alertado del «cuadro desolador» del sector energético en Galicia y ha instado a poner medidas para que «la descarbonización no acabe siendo otro drama industrial» en la comunidad.

De no poner medidas, ha apuntado, el «impacto» del cierre de Endesa en la comarca de As Pontes y Ferrolterra «va a ser brutal» y Galicia corre el riesgo de quedarse en el «vagón de cola de la transición energética» por afrontar este proceso «sin tener testadas alternativas».

El diputado popular Miguel Tellado, por su parte, ha criticado la actuación del Gobierno central en este ámbito y lo ha responsabilizado de «expulsar por la vía impositiva a las centrales térmicas» de Galicia. «Las empresas no falla, cierran porque el Gobierno central les obliga», ha sentenciado.

Tellado ha explicado que el PPdeG «está en el mismo punto que siempre: defendiendo la continuidad de la planta térmica, que podría seguir operando hasta 2040», pero «que el PSOE quiere que cierre ya».

Frente a ello, el diputado socialista Martín Seco ha remarcado la importancia de la coordinación entre todas las administraciones dentro de un proceso «marcado» por las políticas de la UE «para luchar contra el cambio climático».

Seco ha lamentado que esta situación pueda llevar a que la comarca «pueda perder su actividad industrial», aunque ha ceñido esto a una «decisión del cese de actividad empresarial» motivado por «falta de competitividad» y «modificación de las condiciones del mercado». «Debemos ser capaces de llegar a nuevas formas de riqueza y no limitarse a atacar al gobierno del Estado», ha zanjado.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Pontón reclama a la Xunta el refuerzo de centros de salud y PAC en municipios que aumenten su población en verano

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón ha reclamado a la Xunta que refuerce...

Lara Méndez, en la previa del Comité Federal del PSOE: «Nadie está exento de tener corruptos en sus filas»

La secretaria de Organización del PSdeG, Lara Méndez, ha asegurado que el Comité Federal...

Alianza Verde pide al Gobierno que se responsabilice de la investigación sobre los residuos frente a la costa gallega

El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, ha registrado en el Congreso...