InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa incidencia en la ciudad de Ourense se acerca a los 300...

La incidencia en la ciudad de Ourense se acerca a los 300 casos por 100.000 habitantes y aumenta la edad media

Publicada el


La incidencia de la covid-19 en la ciudad de Ourense, que agrupa la mitad de los 765 casos activos en la provincia, se aproxima a los 300 casos por cada 100.000 habitantes, muy por encima de la media gallega, y preocupa el incremento de la edad media de los afectados.

Así lo han explicado fuentes del área sanitaria, después de que el comité clínico que asesora a la Xunta en materia de coronavirus decidiese reducir a cinco personas las agrupaciones de personas en toda la ciudad de Ourense –en reuniones públicas o privadas–, así como mantener las medidas restrictivas tanto para la urbe como para el barrio de O Couto e implementarlas, además de en Verín, en O Barco de Valdeorras.

En concreto, Ourense tiene a día de hoy la mayor tasa de incidencia de covid-19 de las siete grandes ciudades gallegas, con 291,7 casos por 100.000 habitantes, muy por encima de la media de la comunidad, que es de 111,43, y cerca de la estatal –de 294–.

El ayuntamiento capitalino, como en las últimas semanas, concentra el 50% de los brotes detectados en la provincia, la mayor parte de ellos derivados de reuniones familiares y de amigos.

Asimismo, las autoridades sanitarias han detectado que está aumentando la edad media de los afectados, desplazándose hacia población de más riesgo. Así, si hace unos días los casos en mayores de 65 años suponían el 25%, ahora se encuentran en el 28%.

Del mismo modo, preocupa la capacidad de transmisión y la afectación a población vulnerable en Verín y O Barco de Valdeorras, donde también se han impuesto medidas. En concreto, Verín tiene una tasa de incidencia acumulada a 14 días por 100.000 habitantes de 327,9, mientras que la de O Barco es de 321.

El municipio de O Barco cuenta con 48 casos activos y seis pacientes ingresados en su hospital público, con una alta incidencia de brotes de carácter familiar y social. En Verín, los casos ascienden a 55, con 12 pacientes ingresados en el hospital comarcal.

Tanto en O Barco como en Verín se limitan a un máximo de 10 personas las que pueden reunirse en ámbito público o privado, se reducen aforos al 50% en distintos establecimientos y se prohíbe el consumo en barra. Las terrazas pueden estar al 75%. En el caso de la ciudad de Ourense, las medidas son las mismas con excepción de las reuniones, limitadas a cinco personas. En el barrio de O Couto se mantienen, asimismo, restricciones reforzadas.

últimas noticias

Detenida una mujer y otra investigada por estafar más de 54.700 euros a un empresario de O Barco de Valdeorras (Ourense)

El Equipo EDITE de la Guardia Civil de Ourense detuvo a una vecina de...

Rueda reitera que Galicia «no pierde nada» con el rechazo a la senda de déficit y ya va al «límite» del gasto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que Galicia "no pierde...

El PSdeG alerta del «colapso real» de la dependencia en Galicia y acusa a la Xunta de «engañar» con el Bono Coidado

La portavoz de Política Social del Grupo Parlamentario Socialista, Silvia Longueira, ha advertido este...

La Xunta recibe al embajador de Emiratos Árabes Unidos en España para «fortalecer» las relaciones comerciales

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha recibido este viernes al...

MÁS NOTICIAS

Personal de Enfermería y Fisioterapia de Galicia reclaman mejoras y reconocimiento: «Nos han dejado olvidados»

Personal de Enfermería y Fisioterapia se han concentrado este jueves ante el PAC de...

Educación reitera la demanda al Gobierno de reducir al 10% el IVA aplicado a obras en centros educativos

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha vuelto a incidir...

Llegan a Galicia los últimos componentes del Centro de Protonterapia destinado a tratar el cáncer

Los últimos componentes del acelerador de protones del Centro de Protonterapia de Galicia han...