InicioActualidadEn Marea decide este sábado su futuro con la disolución del partido...

En Marea decide este sábado su futuro con la disolución del partido sobre la mesa

Publicada el


En Marea, el partido creado en 2016 para agrupar las fuerzas de la esfera de la izquierda rupturista que tiempo después se desentendieron de esta marca, decide este sábado en un plenario su futuro como organización política tras su fracaso en las elecciones autonómicas del 12 de julio, en las que la coalición en la que participaba, Marea Galeguista, obtuvo el 0,22 por ciento de los votos.

La cita tendrá lugar a partir de las 09,00 horas de este sábado en el Hotel Congreso de Teo (A Coruña), en las afueras de Santiago de Compostelana, de donde saldrá si los inscritos deciden seguir adelante con el proyecto político, según señala la dirección de la organización en un comunicado.

Así las cosas, la opción de disolver el partido que encabezó el magistrado Luís Villares (que abandonó la primera línea política a comienzos de año) estará sobre la mesa. En caso de que los inscritos decidan continuar, En Marea convocaría un nuevo plenario para elegir nuevos órganos directivos.

De este modo, la cita de este sábado podría ser el punto y final de un partido creado en el verano de 2016 para representar en las autonómicas de ese año las fuerzas de la izquierda rupturista, un espacio político que en ese momento contaba con cinco diputados en las Cortes y gobernaba las ciudades de Santiago, Ferrol y A Coruña.

En dicho proceso electoral, con el magistrado Luís Villares al frente, En Marea obtuvo casi 275.000 votos que la colocaron, con 14 diputados, al frente de la oposición al PP de Alberto Núñez Feijóo en el Parlamento de Galicia.

Sin embargo, las diferencias entre las distintas formaciones y corrientes que convivían en el proyecto de confluencia empezaron a notarse al poco de arrancar una legislatura que resultó convulsa por las tensiones internas.

La división interna y el continuo cruce de declaraciones marcaron la trayectoria de En Marea, que terminó por escenificar su división a comienzos de 2019, cuando Podemos, EU y Anova (promotores del proyecto rupturista) rompieron con el sector de Villares, que mantuvo las siglas a nivel orgánico pero que, al estar en minoría en el seno del grupo parlamentario, acabó integrando el grupo mixto.

En la actualidad, las dos corrientes carecen de representación a nivel autonómico tras los comicios de julio a los que En Marea concurrió en coalición con el Partido Galeguista y Compromiso por Galicia en la candidatura Marea Galeguista encabezada por Pancho Casal. Por su parte, Galicia en Común (en la que viajaban Podemos, Esquerda Unida, Anova y las mareas de Santiago y A Coruña) también está fuera del Parlamento al quedar por debajo del umbral del 5% de los votos.

Así las cosas, cuatro años y un día después de las elecciones de 2016 que auparon a En Marea como segunda fuerza política de Galicia, el sector que todavía representa esas siglas decidirá en Teo si sigue adelante o si, por contra, decide disolver una organización que, bien en solitario en las generales de abril de 2019 o en coalición en las autonómicas de hace dos meses, quedó relegada a un espacio residual en el panorama político gallego.

últimas noticias

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

Localizada en buen estado la mujer de 41 años desaparecida en Vigo el pasado domingo

La vecina de Vigo de 41 años de edad desaparecida desde el pasado domingo,...

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

MÁS NOTICIAS

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...