InicioECONOMÍALos accidentes laborales en Galicia crecen un 2,8% pese al estado de...

Los accidentes laborales en Galicia crecen un 2,8% pese al estado de alarma y a que el parque empresarial bajó un 1,8%

Publicada el


Los accidentes laborales en Galicia han crecido pese a las medidas de confinamiento iniciadas como respuesta a la pandemia del coronavirus en la segunda mitad de marzo. En el conjunto del Estado ha caído la siniestralidad, mientras que en la Comunidad gallega ha registrado un incremento interanual del 2,8%, con 66,9 accidentes cada 10.000 ocupados.

Esta cifra, por lo tanto, está por encimad el dato nacional, que se anota 58,7 accidentes que causaron baja cada 10.000 ocupados (-13,3% interanual), según se recoge en el Monitor Adecco difundido este jueves.

Frente al dato de accidentes laborables, las empresas han caído. Así, la cantidad de empresas ha disminuido en el segundo trimestre en Galicia un 1,8%, con 30,3 compañías por cada millar de personas, el dato más bajo desde 2017, aunque sigue siendo «el cuarto mayor» entre todas las comunidades.

La caída es menos profunda que la experimentada en todo el país, en que hay ahora 28,8 empresas cada mil habitantes, cifra que conlleva un retroceso de un 2,5% interanual.

La Comunidad gallega cuenta, según el análisis realizado por este monitor, con 31.700 parados de larga duración, una cifra que es el dato más bajo para la comunidad desde marzo de 2010.

El colectivo de parados de larga duración en Galicia equivale al 27,8% del total de personas sin empleo, lo que conlleva un recorte interanual de 5,3 puntos porcentuales.

En el conjunto de España, un 75% de los parados está cobrando una prestación por desempleo, lo que supone un incremento interanual de 10,2 puntos porcentuales. Es la mayor proporción de parados cubiertos en once años.

Mientras, en Galicia, la subida ha sido un poco más acusada, de 12,2 puntos porcentuales. De esta forma, un 81,3% de los parados de la comunidad percibe una prestación por desempleo, la proporción más alta desde marzo de 2011.

El monitor también ha analizado la situación de la pandemia en cuanto a las huelgas. Así, han descendido hasta las 21,3 huelgas cada 100.000 compañías (caída interanual de un 12%, frente a la caída de un 21% nacional). No había una proporción tan baja desde 2018.

En el caso de los participantes en huelgas, Galicia es una de las cuatro comunidades donde esta proporción se ha incrementado, con un aumento en la participación en huelgas de un 13,8%, que ha elevado su registro hasta 43,6 huelguistas cada 10.000 ocupados (es la segunda autonomía con más huelguistas).

A nivel nacional, los participantes en huelgas han descendido un 56,6% interanual, quedando en 17,4 huelguistas cada 10.000 ocupados (su dato más bajo en al menos 20 años).

últimas noticias

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...