InicioSOCIEDADEl helicóptero con base en Barbadás estaba inoperativo el día del accidente...

El helicóptero con base en Barbadás estaba inoperativo el día del accidente de un hidroavión en Lobios

Publicada el


El helicóptero medicalizado con base en Barbadás (Ourense) estaba «inoperativo» debido a la detección de un defecto en una pieza el pasado 8 de agosto cuando un hidroavión que trabajaba en la extinción de un incendio forestal en Lobios sufrió un accidente después del cual fallecieron dos pilotos, uno de nacionalidad portuguesa y el otro español.

Así lo ha revelado este jueves en sede parlamentaria el nuevo gerente del Sergas, José Flores, a preguntas de la diputada socialista Carmen Rodríguez Dacosta, en la comisión de agricultura.

Flores ha señalado que este era el helicóptero medicalizado del operativo de emergencias gallego más cercano al punto del siniestro, pero que no pudo ser movilizado debido a ese defecto en una pieza, que los mecánicos encontraron el día anterior, en «la revisión que hacen rutinariamente».

«Tuvimos la mala suerte, siempre es verdad que parece que ocurren las cosas cuando se necesitan», ha lamentado, antes de apuntar que ese defecto en una pieza le impedía «volar con condiciones de seguridad al día siguiente», por lo que este hecho fue comunicado «y quedó como inoperativo hasta la reposición de la pieza».

Según ha explicado el gerente, «pasó la noche y pasó el día siguiente» y «a mitad del día siguiente la pieza fue repuesta, pero en el momento justo en que se necesitó, a las 12,41 horas, el helicóptero estaba inoperativo».

Asimismo, ha señalado que el contrato con la empresa adjudicataria contempla «24 horas» para o bien la reposición de la pieza o bien la disposición de un nuevo aparato para poder seguir prestando el servicio.

Flores ha señalado que «desde el primer momento» la central de coordinación del 061 trató de enviar los medios «más adecuados» al lugar, si bien al principio no estaba bien localizado y luego se supo que su acceso «era prácticamente imposible con medios terrestres convencionales».

‘PESCA 1’ Y HELICÓPTEROS PORTUGUESES

Entonces, según ha relatado, se trató de activar el helicóptero de rescate ‘Pesca 1’, con base en Vigo, para dar apoyo al personal de la brigada contra incendios de Laza, si bien, en general, «la comunicación –del dispositivo– fue muy dificultosa desde el primer momento».

En contacto con Castilla y León, finalmente se recibió «información de que existían dos helicópteros medicalizados trabajando en la zona de Portugal», que fueron los que se encargaron de la evacuación.

últimas noticias

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

La Xunta y la Fundación Manolo Paz promocionarán la cultura gallega con una exposición en Nueva York en 2026

La Xunta y la Fundación Manolo Paz colaborarán para poner en marcha una "gran...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

MÁS NOTICIAS

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el bar que regentaba en Vigo

Piden siete años de cárcel para un hombre acusado de vender droga en el...

El Ayuntamiento de A Coruña solicita que la península de la Torre de Hércules sea declarada Lugar de Memoria Democrática

El Ayuntamiento de A Coruña ha remitido esta semana al Ministerio de Política Territorial...

Rural.- Crecen en Galicia los ayuntamientos promotores de servicios para frenar la despoblación: «Hay que crear empleo»

El rural gallego busca, con distintas actuaciones, alternativas para garantizar que no solo la...