InicioPOLÍTICALa Xunta matiza que el plan de transporte metropolitano de Vigo es...

La Xunta matiza que el plan de transporte metropolitano de Vigo es una «realidad» plasmada jurídicamente en un convenio

Publicada el


La Xunta de Galicia ha matizado este jueves que el plan de transporte metropolitano del área de Vigo es «una realidad de naturaleza funcional plasmada jurídicamente» en el convenio firmado entre el gobierno gallego y 12 municipios de esta comarca, en marzo de 2015.

La administración gallega ha hecho esta consideración tras conocerse la sentencia de un juzgado de lo Contencioso Administrativo de Vigo que anula la puesta en marcha del Área Metropolitana, y que señala que el plan de transportes de la Xunta «no existe, ni como disposición administrativa, ni como acto administrativo general».

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, esgrimiendo esa afirmación del juez, ha proclamado este jueves que la condición de que la ciudad se integrase en ese plan de transportes para que pudiera ponerse en marcha el Área Metropolitana era una «trampa» introducida en la ley por Feijóo, y que el ente supramunicipal nunca podría empezar a funcionar porque dicha condición es de «imposible cumplimiento», al no existir el plan de transportes.

Al respecto de esas manifestaciones, la Xunta ha señalado que el plan es una «realidad» plasmada en ese convenio firmado en marzo de 2015 (en el que Vigo no estaba) y que tiene «naturaleza vinculante» y partidas presupuestarias consignadas.

«La existencia de ese plan, articulado conforme a los términos recogidos en el convenio, hizo posible que a lo largo de los últimos 5 años se materializasen bonificaciones en el uso del transporte público interurbano en el área de Vigo por importe de más de 7 millones de euros», ha recordado el gobierno gallego.

Por otra parte, ha incidido en que el plan de transporte metropolitano del área de Vigo es uno de los programas «incluidos en una realidad funcional más amplia, conocida como plan de transporte metropolitano de Galicia», cuya existencia está recogida «en diferentes disposiciones normativas», como las órdenes por las que se regulan las tarifas de las concesiones de transporte, el plan de modernización de las concesiones, o la ley 10/2016 de medidas urgentes para la racionalización del sistema de transporte público de Galicia.

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

El PSdeG vuelve a acusar a PP y BNG de hacer «pinza» para «impedir» que Besteiro pregunte a Rueda en el Parlamento

El Grupo Socialista ha vuelto a acusar este martes al Partido Popular y al...