InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLos centros y guarderías gallegas rondan los 200 contagios, que se duplicaron...

Los centros y guarderías gallegas rondan los 200 contagios, que se duplicaron en los últimos cinco días

Publicada el


La progresión de la COVID-19 en el sistema educativo ha experimentado un incremento exponencial en menos de una semana. Los datos de las autoridades sanitaria reflejan este jueves un aumento que supera el doble de los positivos trasladados el sábado, pasando de 96 contagios a los 199 que se mantienen en activo en la actualidad en centros, institutos y escuelas infantiles.

Asimismo, la incidencia del virus sería todavía mayor en estas instalaciones de la reflejada en la estadística, puesto que estos casi doscientos casos no tienen en cuenta la totalidad de contagios registrados desde el arranque del curso, sino los positivos que siguen en activo en la actualidad.

El listado facilitado por el Gobierno gallego confirma nuevos positivos en al menos 19 centros y guarderías, pero en las tablas también desaparecen otras cinco escuelas en las que se habían detectado casos: el CPR A Fundación de A Coruña, el CPR Ayala en Narón, la escuela infantil Pontiñas de Lalín, el EASD Ramon Falcón de Lugo y el CPR Santa María (maristas) de Ourense.

Los nuevos casos se han detectado en los municipios de A Coruña, Cambre, Carballo, Carral, Culleredo, Fene, Santiago, Castroverde, Foz, Lugo, Cerdedo-Cotobade, Pontevedra, A Cañiza, Nigrán y Vigo.

Dos de ellos se han registrado en el IES Plurilingüe Eusebio da Guarda, en A Coruña, que arrancó el curso en secundaria y bachillerato este mismo miércoles. En la misma ciudad, se ha detectado otro contagio en el CPR Plurilingüe Fogar de Santa Margarida.

En Cambre, por su parte, se han producido contagios en el CEIP Emilio González López y en el CEIP Portofaro; en Carballo en el CRA Ponte da Pedra; en Carral, en el CEIP Vicente Otero Valcárcel; en Culleredo en el CPR Plurilingüe Montespiño.

También hay un caso en el IES de Fene y otro en el CEIP Lamas de Abade de Compostela. Otros positivos se han dado en el CEIP Plurilingüe de Castroverde, el CEIP Fondo Nois de Foz, el CPR Plurilingüe San José o el CPR Fingoi, ambos en Lugo, y que en este último obligó a cerrar un aula.

En Cerdedo-Cotobade, se ha reportado un positivo en el CEIP de Tenorio, y en Pontevedra otros dos en el IES A Xunqueira nº1. Finalmente, se han registrado un contagio en el IES da Cañiza, dos en el IES Escolas Proval de Nigrán y uno en el IES Valmiñor (del mismo municipio) y uno en el CEIP Plurilingüe Sobreira-Valadares, que llevó al cierre de una unidad.

MEDIO CENTENAR DE AULAS AFECTADAS

Con estas cifras, el sistema educativo gallego mantiene cerradas al menos 53 aulas en estas instalaciones, un ligero incremento pero en términos similares a las de este miércoles.

Los centros con mayores casos son el CPR Calasancio de Pontevedra, con seis contagios y dos unidades cerradas, y el CPR María Auxiliadora de Vigo, que mantiene activos cuatro casos y un aula clausurada.

El área de A Coruña se mantiene, además, con el mayor número de positivos (40), seguida de Pontevedra (37), Santiago (36) y Vigo con 36 y el mayor número de aulas cerradas (20). Por su parte, Lugo cuenta con 25 positivos, Ourense con 21 y Ferrol con seis.

últimas noticias

Activa la alerta naranja este sábado por temporal costero en el litoral de A Coruña y Pontevedra

La Xunta de Galicia ha activado la alerta naranja para este sábado por temporal...

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol se suma a las cancelaciones de esta Semana Santa por el mal tiempo

La procesión del Santo Encuentro de Ferrol, prevista para este viernes, ha sido suspendida...

Rural.- La Xunta ofrece a dueños de fincas plantas específicas para sembrar en franjas secundarias para evitar incendios

El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias...

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...