InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa Escuela de Cantería de la Diputación de Pontevedra iniciará las clases...

La Escuela de Cantería de la Diputación de Pontevedra iniciará las clases presenciales el próximo 1 de octubre

Publicada el


La Escuela de Cantería de la Diputación de Pontevedra iniciará el próximo 1 de octubre las clases presenciales del curso 2020-2021, cuando se aplicarán medidas de seguridad adoptadas debido a la pandemia de la COVID-19.

Según ha trasladado la institución provincial, tras el confinamiento, el centro reabrió sus puertas a comienzos del pasado mes de junio y dispone de un estricto protocolo de seguridad que implica una intensificación en la limpeza y la desinfección y el mantenimiento de la distancia interpersonal.

Las personas interesadas en acceder a estudios de cantería o de maestro cantero podrán matricularse hasta el próximo lunes. Así, podrán inscribirse mediante un formulario disponible en la página web del centro y deberán formalizar su matrícula desde esta semana.

Además, será preciso disponer del título de graduado escolar o equivalente para acceder a la formación de cantería impartida en el centro, que consta de tres años de formación y para la que se ofrecen 25 plazas por curso. En concreto, las salidas laborales que abre están relacionadas con la construcción, la escultura, la restauración y la rehabilitación.

Asimismo, se ofrecen otras 25 plazas para cada uno de los dos cursos de los que consta la formación para optar al título de maestro de cantería, que requiere disponer del certificado de cantería.

ACERDITACIÓN DEL CENTRO

La acreditación de la escuela como Centro de Formación para el Empleo ha sido tramitada por la Diputación y permanece a la espera de la respuesta de la Xunta de Galicia. Este distintivo permitirá que los alumnos obtengan el Certificado de Profesionalidad de los estudios cursados.

La formación impartida en la escuela es principalmente práctica y contempla la realización de múltiples trabajos. Una gran parte de estas obras, como cruceros, monolitos, conjuntos escultóricos y bustos, se instalan en distintos lugares de España y países extranjeros, como Brasil, México, Argentina, Panamá y Portugal.

Adicionalmente, profesionales que cursaron su formación en el centro han trabajado en la restauración del Capitolio de Washington y el barrio de Chiado de Lisboa, así como en la rehabilitación de las catedrales de Santiago y Westminster y en la construcción de la Sagrada Familia de Barcelona.

últimas noticias

Galicia, la comunidad autónoma que menos tardó en pagar a proveedores en junio: 14,78 días

Galicia fue la comunidad autónoma que menos tardó en pagar a proveedores en junio,...

Renfe estudia demandar a Galicia y Castilla y León por hacerle perder 3 millones de euros por los incendios

Renfe está valorando presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de...

Rural.- La Xunta evalúa la afectación de los incendios forestales en el patrimonio cultural

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha anunciado que técnicos...

Pleno.- El BNG trata de impulsar, sin éxito, una declaración contra el genocidio en Gaza y en defensa de las protestas

El BNG ha tratado de impulsar, sin éxito, dado que este tipo de iniciativas...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Recogidos más de 31 millones de kilos de uva en la campaña de la Denominación de Origen Rías Baixas

La campaña en la Denominación de Origen Rías Baixas ha supuesto la recogida de...

Rural.- Recibe el alta médica uno de los brigadistas heridos en los incendios de Ourense

Uno de los brigadistas heridos en los incendios registrados en el mes de agosto...

Cáritas de A Coruña alerta del aumento de pobreza «crónica e invisible» tras un 30% más de intervenciones

Cáritas de A Coruña ha alertado del aumento de la pobreza "crónica e invisible"...