InicioECONOMÍATrabajadores de Thenaisie Provoté reclaman en Vigo la intervención de la Xunta...

Trabajadores de Thenaisie Provoté reclaman en Vigo la intervención de la Xunta para evitar la liquidación

Publicada el


Decenas de trabajadores de la conservera Thenaisie Provoté se han concentrado este martes en Vigo para reclamar la intervención de la Xunta con el objetivo de que se alcance un acuerdo antes de que la empresa entre en proceso de liquidación, para lo que restan 70 días.

En el que ha sido el primer día de la huelga que se desarrollará hasta este jueves, decenas de empleados se han concentrado ante los despachos de abogados Garrigues, que ejerce como representante del grupo rumano Scandia Food, propietario de la empresa, y la Delegación Territorial del Gobierno gallego en la ciudad.

En este contexto, la portavoz del comité de empresa, Rosa Domínguez, ha incidido en la necesidad de que se mantengan los 125 puestos de trabajo de Thenaisie Provote, que cuenta con plantas en las localidades pontevedresas de O Grove y Mos.

Además, ha criticado la falta de intervención de la Xunta pese a la situación de la empresa, que ha esperado que se invierta en la reunión prevista con la misma este viernes. En concreto, se busca que el Gobierno gallego convenza la empresa rumana de que permita la entrada de un inversor.

Esta situación se produce después de que el pasado mes de junio Scandia Food, su directora financiera en Galicia y el gabinete Garrigues rechazasen el proyecto presentado por un empresario gallego para adquirir la empresa.

Posteriormente, el grupo rumano propietario de Thenaisie Provoté apuntó a Conservas Dani como un posible inversor. No obstante, el portavoz de CC.OO. en el comité de empresa, Francisco Vilar, ha asegurado que esta empresa situada en Carnota (A Coruña) ha rechazado buscar convertirse en socia de la conservera.

POSIBLE INVERSOR

Mientras, Francisco Vilar ha detallado que un grupo de capital riesgo valenciano se ha mostrado interesado en Thenaisie Provoté y ha solicitado el informe de los administradores concursales para conocer la situación de la empresa.

Asimismo, Vilar ha indicado que este grupo valenciano se ha puesto en contacto con los administradores concursales y la Xunta, pero se ha mostrado preocupado por el hecho de que no haya contactado con la representación de los trabajadores.

Ante esta situación, el portavoz de CC.OO. en el comité de empresa ha asegurado que, si el Gobierno gallego no interviene «con rapidez», la conservera entrará en proceso de liquidación, lo que no permitirá garantizar el mantenimiento de los puestos de trabajo.

Precisamente, este domingo una manifestación recorrió las calles de O Grove para visibilizar esta situación. A este respecto, Francisco Vilar ha señalado que participaron unas 3.500 personas en la marcha, lo que, a su juicio, muestra la importancia del futuro de la empresa para la economía de la zona y la implicación de los vecinos.

La memoria de la historia jurídica y económica de la empresa, un inventario de bienes y derechos y la relación nominal de sus acreedores, junto con otros documentos, mostraron que su pasivo es superior a los cinco millones y que cuenta con 464 acreedores.

últimas noticias

Nuevo intento de acuerdo este viernes en el caso del hombre que mató a su exmujer delante de sus hijos en Baiona

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha fijado para este viernes...

Sanidade remarca que la nueva unidad de ictus del CHUO permitió atender a 20 pacientes, la mayoría por ictus isquémicos

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha remarcado el "salto de calidad asistencial"...

Libertad para los dos últimos detenidos vinculados con el alijo de 3,6 toneladas de cocaína de A Pobra (A Coruña)

La jueza del Tribunal de Instancia de Muros ha decretado la puesta en libertad...

Rigoberta Bandini, Sanguijuelas del Guadiana y Nortec: Bostich + Fussible actuarán en el festival PortAmérica 2026

La artista Rigoberta Bandini y las bandas Sanguijuelas del Guadiana y Nortec: Bostich +...

MÁS NOTICIAS

La exportaciones gallegas suben un 4,9% en septiembre, mientras que las importaciones crecen un 1,8%

El precio de las exportaciones gallegas superó los 2.884 millones de euros en septiembre,...

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...