InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSatse reclama a Sanidad y a las CCAA un Plan de Contingencia...

Satse reclama a Sanidad y a las CCAA un Plan de Contingencia para evitar un ‘tsunami’ sanitario y social

Publicada el


El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que acuerde de manera «urgente» con las comunidades autónomas un Plan de contingencia que evite que la segunda ola de contagios de Covid-19 se convierta en un ‘tsunami’ sanitario y social.

Este plan, según han dicho desde el sindicato, debería establecer actuaciones y medidas de obligado cumplimiento para garantizar que todos los centros sanitarios y sociosanitarios cuenten con los recursos humanos y materiales necesarios para poder atender de forma segura y en las mejores condiciones posibles a pacientes y ciudadanos a lo largo de los próximos meses, una vez que todo apunta que la segunda ola de la Covid-19 será «muy virulenta» y pondrá de nuevo a prueba la resistencia del Sistema Nacional de Salud (SNS).

«Ante el cada vez mayor número de contagios y la creciente tensión asistencial que se está registrando en los hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios, Satse considera que las distintas autoridades sanitarias a nivel estatal y autonómico no han establecido aún las plantillas necesarias, especialmente de enfermeras y fisioterapeutas, para dar respuesta a las cada vez mayores necesidades de atención y cuidados de los pacientes con Covid-19 y también del conjunto de personas con otras patologías que no pueden ser olvidadas ni marginadas en sus necesidades asistenciales y de cuidados», han dicho desde el sindicato.

Y es que, tal y como han avisado, están aumentando el número de contagios y las personas que requieren atención sanitaria, si bien las distintas administraciones sanitarias no cuentan con los suficientes profesionales para evitar que se vuelva a repetir la gravísima situación vivida antes del verano. Asimismo, ha destacado la «absoluta necesidad» de que las administraciones sanitarias planifiquen adecuadamente la asistencia y necesidades previsibles de material y equipos de protección (EPIs), así como de las pruebas de detección del virus necesarias.

De igual manera, prosiguen desde la organizacion sindical, es vital prever en el plan de contingencia que todos los hospitales cuentan con las camas necesarias para atender tanto a los pacientes con Covid-19 como a los que tengan cualquier otra enfermedad, con especial atención a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCIs).

«También hay que propiciar y tener ya previsto que los profesionales sanitarios puedan tener lugares de descanso, como hoteles, que eviten que tengan que volver a su casa con el consiguiente riesgo para su familia», ha dicho Satse, para subrayar «la necesidad de tener previstas y preparadas ya infraestructuras sanitarias adicionales ante la posible saturación de los hospitales y, con ello, la falta de camas, no solo de hospital sino también de UCI, así como de respiradores».

PRIORIZAR LA ATENCIÓN PRIMARIA

Por otra parte, ha reclamado que se priorice la Atención Primaria, ya que, pese a las «reiteradas promesas» de las autoridades competentes de mejorarla y reforzarla tras el estado de alarma, se ha constatado que sufre una situación «caótica» en el que sus profesionales sanitarios hacen todo lo que pueden con la impotencia de no poder llegar a más porque están «sobrecargados y saturados».

Garantizar que se realiza la próxima campaña de la gripe, considerando también la posibilidad del inicio de la vacunación de la Covid-19, de manera segura, rápida y eficaz debe ser otra prioridad, por lo que desde el sindicato se insiste en que las enfermeras de todas las autonomías deben estar acreditadas para hacerlo. Y es que, tal y como ha avisado, nueve comunidades aún no lo han hecho, incumpliendo así el real decreto de prescripción enfermera y dificultando y obstaculizando seriamente la agilidad y eficiencia en la campaña de vacunación.

«La segunda ola de la Covid-19 ya está aquí y puede convertirse en un ‘tsunami’ si no actuamos desde ya en centrar todos los esfuerzos administrativos, organizativos y económicos en lo primero y más importante, que no es otra cosa que asegurar que los centros sanitarios y sociosanitarios pueden ser realmente un dique de contención a sus destructivos efectos. Ni los ciudadanos ni los profesionales pueden y merecen sufrir nuevamente la falta de diligencia, medios y recursos que se produjo en los meses de marzo a junio», han zanjado por parte de Satse.

últimas noticias

Cultura anima a visitar la exposición ‘Paisajes celestiales y terrenales’ de Thürheimer en Ribeira hasta septiembre

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha animado a visitar...

Illa finaliza su visita a Galicia en A Coruña: conoce las viviendas de Xuxán y firma en el libro de Oro del Ayuntamiento

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha visitado este viernes en A Coruña...

Visto bueno al nuevo máster de Matemáticas de la USC para el curso 2026-27, que regresará un año después de no ofertarse

La Xunta ha informado "favorablemente" la propuesta del nuevo Máster en Matemáticas de la...

El BNG se compromete para que afectados por la contaminación del embalse de As Conchas comparezcan en la Eurocámara

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, mostró su compromiso a "seguir presionando" para que...

MÁS NOTICIAS

El PPdeG lamenta la «confrontación» por Medicina de la UDC, a quien insta a «resolver sus problemas económicos»

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha lamentado la "confrontación" del rector de...

Dimite la dirección del IES Valadares de Vigo con críticas a la falta de recursos para atender a alumnos con necesidades

La dirección del IES Valadares de Vigo presentó el miércoles su dimisión en bloque...

Sanidade cree que la UDC debe «frenar» el trámite para implantar Medicina mientras dure la comisión de descentralización

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, cree que la Universidade da Coruña (UDC)...