InicioCULTURAEl Museo Centro Gaiás comienza a recibir las 300 piezas de la...

El Museo Centro Gaiás comienza a recibir las 300 piezas de la exposición que homenajeará a la Xeración Nós

Publicada el


El Museo Centro Gaiás ha comenzado a recibir las primeras de las alrededor de 300 obras que compondrán la exposición ‘Galicia, de Nós a nós’, la que será la más completa y ambiciosa exposición realizada hasta el momento de la Xeración Nós y proyecto central de la programación que la Xunta desarrolla con motivo del centenario de la publicación de la revista que le dio nombre a este grupo.

Entre las piezas que ya se encuentran en la Cidade da Cultura para formar parte de este proyecto expositivo, que se inaugurará el 2 de octubre, se encuentra uno de los originales que se conservan de la Carta Geométrica de Galicia realizada por Domingo Fontán, que perteneció a Ramón Otero Pedrayo y se conserva en su Pazo-museo de Trasalba, en Amoeiro.

La Carta Geométrica de Galicia es el primero mapa físico realizado en España empleando métodos científicos y matemáticos a través de un sistema de triangulación, un hito de la cartografía que el geógrafo Domingo Fontán finalizó en 1833, tras invertir en su realización 17 años de su vida. Durante su elaboración, recorrió toda Galicia a pie y a caballo y localizó 4.000 iglesias y todos los accidentes geográficos importantes, consiguiendo un nivel de detalle y exactitud adelantado a su tiempo y, en algunos casos, no superado hasta la aparición de la fotogrametría aérea, casi un siglo más tarde.

El mapa tuvo que ser trasladado al Gaiás en unas condiciones de protección especiales, dada su excepcional envergadura, y se expondrá en el segundo piso del Museo Centro Gaiás, al igual que puede verse en el Pazo de Trasalba, acompañado de un banco que permite sentarse frente a la pieza para distinguir Galicia desde la Punta de Estaca de Bares a la Raia Seca

Con ‘Galicia, de Nós a nós’, la Xunta quiere contribuir, además de a homenajear a la Xeración Nós, a dar a conocer la riqueza de los fondos atesorados por numerosas fundaciones y entidades, especialmente gallegas. En conjunto, ceden obra para la exposición un total de 51 instituciones, cuatro de ellas internacionales, dos del resto de España y las restantes 45 de Galicia, así como ocho prestamistas privados.

Además de la Fundación Otero Pedrayo, entre las instituciones colaboradoras se cuentan la Real Academia Galega, el Consello da Cultura Galega, el Instituto Padre Sarmiento de Estudos Galegos, el Museo do Pobo Galego, el Museo de Pontevedra, el Museo Provincial y Arqueológico de Ourense, las fundaciones Vicente Risco, Castelao, Losada Diéguez y Penzol, las tres universidades gallegas, el Parlamento de Galicia, la Diputación de Ourense, la Catedral de Ourense o la Biblioteca de Galicia, entre otras.

La exposición, comisariada por el investigador y académico de la Real Academia Galega (RAG) Afonso Vázquez Monxardín y la profesora e investigadora de la Universidad de Vigo Ana Acuña, reunirá también obras procedentes de Francia, Alemania y Portugal, que pondrán el foco en las conexiones internacionales de la revista Nós y de sus impulsores.

últimas noticias

Rural.- Agosto negro para el turismo en Ourense, los incendios provocan «miles de cancelaciones» en la provincia

El turismo ourensano registra "miles de cancelaciones" en un mes de agosto castigado por...

AV.- Luis Insua (PP), nuevo alcalde de Fisterra (A Coruña) al prosperar la moción de censura

El popular Luis Insua ha sido elegido este martes nuevo alcalde de la localidad...

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

Rural.- Continúan ingresados en A Coruña con pronóstico grave los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes

Los tres brigadistas y el bombero heridos este lunes durante los operativos de extinción...

MÁS NOTICIAS

Zara lleva a Luz Casal a la cúpula del monte de San Pedro de A Coruña con un concierto gratuito el 26 de agosto

Zara organiza para el próximo martes 26 de agosto un concierto gratuito de la...

De Seúl a Galicia, el K-pop y la cultura coreana conquistan a todas las edades: «Va a triunfar más»

El K-pop o pop coreano se ha convertido en un fenómeno global que no...

La Xunta convoca 11 bolsas para investigar sobre lengua gallega en el Centro Ramón Piñeiro

La Xunta ha publicado en el DOG la convocatoria de 11 nuevas bolsas de...